[wonderplugin_carousel id=”50″]

ProActivo

En los hermosos ambientes del Museo Nacional de Arqueología e Historia del Perú fue presentado el libro Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estuvo en la ceremonia de la presentación de una obra que constituye además el registro histórico y actual de dicha zona.

El libro es producto de un trabajo conjunto entre la empresa minera Poderosa y la Asociación Pataz; con el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente – Sernanp.

Ver también:  Perú y Brasil refuerzan vínculos de cooperación frente a incendios forestales

Al dirigirse a los asistentes, el ministro Ísmodes resaltó la colaboración de la población de Pataz (La Libertad) y los demás sectores (instituciones públicas, empresa privada y organismos internacionales). Asimismo, afirmó que “hubo un momento en que me sentí del mismo lado de estas poblaciones”, en referencia a su experiencia de cercanía con la cultura que se desarrolla en este territorio.

Aporte a la arqueología

El libro, a su vez, contiene el primer catastro arqueológico georeferenciado elaborado con tecnología LIDAR, así como un nuevo registro fotográfico (aéreo y terrestre) que permite difundir la existencia de estructuras funerarias y arte rupestre.

Eva Arias de Sologuren, presidenta del Directorio de Compañía Minera Poderosa y también presidenta del Consejo Consultivo de Asociación Pataz recordó los inicios del proyecto. “Tuvimos el privilegio de ser convocados por la ex ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, para participar en un proyecto que usaba la tecnología LIDAR. Inmediatamente asumimos el reto para usarlo en el Parque Nacional del Río Abiseo”, agregó.

Ver también:  Minam: trabajo articulado reduce en 21 % la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La actualización de datos demandó el despliegue de una expedición multidisciplinaria que recorrió el río Montecristo, la cual se llevó a cabo tras la firma del Memorándum de Entendimiento Proyecto LIDAR de Investigación arqueológica del Parque Nacional del Río Abiseo entre Poderosa y la Asociación Pataz con el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente – Sernanp.

Para analizar el desarrollo del trabajo, estuvieron presentes como panelistas: Iván Guezzi, director del museo; Luis Felipe Villacorta, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Pedro Gamboa, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y Enrique Lopez-Hurtado, representante de la Oficina Lima, UNESCO.

Ver también:  SERNANP y PetroTal presentan el libro “Pacaya Samiria: Plan de Compensación Ambiental” (Video)
[wonderplugin_carousel id=”51″]
Presentación del libro Parque Nacional del RÍO ABISEO