Roberto Maldonado

Por: Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú 

En abril de 2021, las inversiones mineras sumaron US$ 352 millones, logrando avanzar en 34.4% en comparación con el mismo mes de 2020 (inicios de la pandemia) cuando se invirtieron US$ 262 millones.

Además, este nivel de inversión en abril -US$ 352 millones- es la segunda mayor cifra en lo que va del presente año; después de marzo (US$ 374 millones) y superando a febrero (US$ 298 millones) y a enero (US$ 274 millones).

Ver también:  PERUMIN Hub cierra plazo de postulación para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos del sector minero

Entonces, tomando como referencia estas cifras (publicadas por el Ministerio de Energía y Minas) podemos considerar que el sector minero sigue firme en destinar capital en diversas actividades como exploración, desarrollo y preparación, equipamiento minero; por citar algunos de ellos. 

Este horizonte positivo; además de poder incrementar nuestras reservas monetarias, así como permitir a más peruanos contar con un salario proveniente de un empleo formal; también garantizaría la participación del sector privado en continuar cerrando las brechas de infraestructura, educación, salud, servicios de saneamiento, entre otros.

Por ello, resulta muy alentador que lo que viene realizando la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas, que recientemente ha dado a conocer una transferencia por más de S/ 200 millones para la ejecución de obras públicas que dinamizarán la economía y ayudarán a cerrar brechas en las localidades beneficiadas.

Ver también:  IIMP capacitará a profesionales en cierre de minas y remediación de pasivos ambientales

Sabemos que muchos de nuestros compatriotas, que viven en zonas alejadas, tienen varios años esperando que sus demandas sociales sean atendidas; y si bien hay una serie de razones por las cuales no han sido atendidas, ya no es momento de seguir cruzados de brazos, sino es momento de actuar.

Ya contamos con los diagnósticos y ahora más que nunca las autoridades nacionales y subnacionales, y los empresarios, están llamados a trabajar unidos, con una actitud expeditiva y transparente.

Por ello, tenemos que seguir impulsando las inversiones en exploración y producción minera porque así lograremos engrosar el número de peruanos beneficiados y acortar esa brecha social y de infraestructura.

Ver también:  IPE: minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el Corredor Minero del Sur

Fuente: IIMP