El proyecto de la anhelada Nueva Carretera Central, futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del país, avanza a paso firme. Esta megaobra, calificada como la más grande en la historia de Perú, tiene una inversión superior a los S/ 24,000 millones.

La nueva autopista contará con túneles y viaductos elevados, permitiendo una conexión eficiente entre la costa y el centro del país en solo dos horas y media. La obra recorrerá las provincias de Lima y Huarochirí, en la región Lima, y Yauli, en la región Junín.

Ver también:  MEF aprueba emisiones de bonos por más de S/ 1356 millones para proyectos de inversión regional

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno suscrito con Francia, para la ejecución de esta obra sin precedentes en cuanto a su complejidad en ingeniería.

Impacto Económico y Logístico

Dinamización de la Economía

La Nueva Carretera Central contribuirá al transporte seguro y eficiente de pasajeros y productos, dinamizando así la economía del país. Reducirá los costos logísticos para el transporte de carga y facilitará la conexión con el aeropuerto y puerto del Callao, así como con el futuro puerto de Chancay.

Nuevas Oportunidades Turísticas

Además, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo turístico para Huarochirí y el Valle del Mantaro, descongestionando la actual carretera Central. La nueva vía de 185 kilómetros de extensión tendrá cuatro carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.

Ver también:  Minera Pampa de Cobre recibe luz verde del Minem para reiniciar trabajos en Mina Chapi (Exclusivo)
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que la nueva autopista reducirá significativamente el tiempo de viaje, pasando de casi seis horas a solo dos horas y media, lo que mejorará la productividad y competitividad de la Sierra central y la Amazonía central.

Progreso del Proyecto

Inicio del Estudio Definitivo de Ingeniería

El MTC, a través de Provías Nacional, inició la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la moderna vía, marcando el comienzo de la fase dos de la intervención tras haberse concluido el estudio de perfil. El EDI detallará las características finales de la autopista, incluyendo especificaciones y cronogramas de construcción.

Ver también:  PERU CARBON FORUM 2025: DP World busca reducir sus emisiones en 90% al 2030 (Exclusivo | Video)

Presentación del Viaducto Lurín

En esta actividad también se presentó el video 3D del viaducto Lurín, una infraestructura que incrementará la eficiencia de la Nueva Carretera Central. La proyección muestra una autopista con dos carriles en cada sentido y un separador central para evitar choques frontales, integrándose de manera amigable con el medio ambiente.