Comité de Gestión Ambiental del Lago Chinchaycocha

  • Durante la visita, comuneros realizaron ceremonia ancestral de pago a la tierra y el agua.

El Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha constató recientemente los progresos de la remediación ambiental en 48.89 hectáreas que abarca el proyecto Delta Upamayo, ubicado en el límite de Pasco y Junín, informó la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).

Cabe precisar que este comité está conformado por el Gobierno Regional de Pasco y Junín; el Ministerio del Ambiente, AMSAC, empresas del sector minero energético y comunidades del entorno.

Ver también:  Pasco: Fiscalía realiza acción preventiva contra la minería ilegal en Ñausacocha - Ticlacayan

El supervisor de Relaciones Comunitarias, Walter Chanca, detalló que la vigilancia ambiental participativa realizada en el Delta Upamayo es parte del Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha 2022-2026 (con Resolución Suprema 014-2022 MINAM); y durante la visita, los asistentes apreciaron los impactos positivos de las áreas recuperadas, que ahora cuentan con suelos neutralizados, revegetación con especies nativas y las diversas especies de fauna en un hábitat renovado.

“Las acciones implementadas durante la ejecución del proyecto, que actualmente se encuentra en su etapa de Post Cierre y Mantenimiento, contó con más del 80% de mano de obra local de pobladores del entorno”, manifestó.

Durante la actividad, los representantes de las comunidades participantes en la visita efectuaron la ceremonia ancestral de pago a la tierra y al agua, con la finalidad que el proyecto continúe materializándose a favor de la salud y el ambiente con la ayuda de la madre tierra y las lluvias.