Mary Ng, Ministra de Canadá

La ministra destacó la importancia de la minería sostenible y el comercio agrícola, además de mencionar al proyecto de riego Chavimochic, en el cual participan empresas canadienses y que empleará a un 40% de mujeres peruanas.

En el marco de la Segunda Reunión de Altos Funcionarios de APEC (SOM2) de APEC 2024, ProActivo entrevistó a Mary Ng, Ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá. En esta conversación, Mary Ng compartió sus ideas y perspectivas sobre los retos y oportunidades del comercio internacional, el empoderamiento económico y la relación bilateral entre Canadá y Perú.

Coincidencia en Temáticas de APEC 2024

La ministra Ng destacó la alineación de Canadá con los temas propuestos por Perú para APEC 2024: empoderar, incluir y crecer. “Canadá coincide en gran medida con los temas que Perú ha propuesto.
Se trata de empoderarnos a todos como economías de APEC para trabajar juntos, defender el sistema de comercio basado en normas y profundizar nuestra cooperación económica”, afirmó Ng.

La ministra canadiense subrayó la importancia de una cooperación inclusiva y destacó los esfuerzos de Perú para integrar empresas de la economía informal a la formal, un ámbito en el que Canadá también está colaborando.

Ver también:  Canadá presenta innovaciones en monitoreo ambiental y transporte minero

La relación económica Canadá y Perú

Ng enfatizó sobre la estrecha relación económica entre Canadá y Perú, a propósito de cumplir 80 años de relación diplomática y 15 años del Tratado de Libre Comercio (TLC). “Perú es el segundo socio comercial de
Canadá en América Central y del Sur, y el tercer mayor inversor de Canadá en la región”, declaró.

Del mismo modo destacó la importancia de la minería sostenible y el comercio agrícola, además de mencionar al proyecto de riego Chavimochic, en el cual participan empresas canadienses y que empleará a un 40% de mujeres peruanas.

Impacto del Tratado de Libre Comercio Canadá-Perú

La ministra resaltó los beneficios significativos del TLC entre Canadá y Perú. “Nuestro comercio se ha duplicado en los 15 años que hemos tenido este acuerdo”, dijo Ng.

En ese sentido, subrayó la importancia de la previsibilidad y certidumbre que brinda el TLC a las empresas, proporcionando un marco claro para operar. Ng expresó su confianza en que esta relación continuará creciendo, explorando nuevos sectores y oportunidades de colaboración.

Ver también:  DP World inaugura ‘Muelle Bicentenario’ en Callao consolidando al Perú como importante hub logístico regional

Minerales Críticos y la Economía Verde

Al ser consultada sobre el trabajo conjunto de ambas naciones en el contexto de la transición hacia una economía verde, Ng destacó la colaboración en minería sostenible entre Canadá y Perú. “Necesitamos extraer de manera sostenible minerales críticos para la economía actual y futura, ya sean para vehículos eléctricos, teléfonos o electrodomésticos. Nuestra colaboración en este ámbito es esencial”, afirmó. La ministra también mencionó la importancia de la tecnología limpia y los servicios de ingeniería, áreas en las que Canadá y Perú están cooperando estrechamente.

Cadenas de suministro y cooperación internacional

La autoridad canadiense ilustró la importancia de las cadenas de suministro a través de un ejemplo concreto. Mencionó una empresa peruana que importa tela de Canadá, la procesa en Perú y luego la exporta a Japón. “Esto muestra la interconexión y la importancia de nuestra relación comercial no solo entre Canadá y Perú, sino también en el contexto más amplio de APEC y CPTPP”, explicó Ng.

Ver también:  Minera Las Bambas: Proyecto Chalcobamba Fase 1 avanza y Sulfobamba aún con mineros ilegales (Exclusivo)

Empoderamiento económico de las mujeres

Un tema destacado en la entrevista fue el empoderamiento económico de las mujeres. Ng elogió la iniciativa de Perú de incluir una reunión conjunta de ministros responsables del comercio y del empoderamiento económico de las mujeres en APEC 2024. “La participación económica de las mujeres en nuestras economías es algo que Canadá valora y apoya plenamente”, afirmó.

La entrevista con Mary Ng reveló la fuerte sintonía entre Canadá y Perú en temas clave de comercio internacional y desarrollo económico. Con una relación diplomática y comercial sólida, ambos países están bien posicionados para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del comercio global en los próximos años. La cooperación inclusiva y sostenible, así como el empoderamiento económico de las mujeres, seguirán siendo pilares fundamentales en esta asociación estratégica.