Refinería Talara

Petroperú, la empresa estatal de hidrocarburos, ha decidido mantener en pausa la unidad de flexicoking (FCK) de la refinería de Talara, una de las instalaciones más modernas y estratégicas del país. Según explicó Óscar Vera, gerente general de Petroperú, esta decisión no se debe a fallas técnicas, sino a consideraciones comerciales.

La unidad de flexicoking, clave para el procesamiento de crudos pesados, se encuentra en un proceso conocido como stand-by. Vera detalló que esta pausa ha permitido realizar trabajos de mantenimiento y mejoras tecnológicas, optimizando así su funcionamiento futuro. “Hemos hecho algunos trabajos aprovechando que no teníamos cargas para ella. Aún así, ya la estamos arrancando porque estamos usando un crudo que es un poco más pesado”, señaló durante una conferencia de prensa.

Unidad de flexicoking

La unidad de flexicoking es una de las piezas tecnológicas más avanzadas de la Nueva Refinería de Talara (NRT). Su función principal es procesar los residuos de petróleo pesado para convertirlos en combustibles líquidos de alto valor comercial, como gasolina y diésel. Además, produce flexigas, un subproducto utilizado como energía para los hornos y calderos de la refinería, contribuyendo también a la generación de energía interna.

Ver también:  Petroperú exige medidas inmediatas ante escalada de ataques al Oleoducto Norperuano

Sin embargo, el proceso de flexicoking es complejo y requiere un calentamiento previo de aproximadamente 10 días, lo que lo convierte en un mecanismo de alto costo operativo. Durante los últimos meses, los precios de los crudos pesados han sido similares a los de los crudos livianos, lo que ha hecho que su procesamiento sea menos rentable en comparación con otras unidades de la refinería.

Optimización y mantenimiento

Óscar Vera destacó que la pausa en la operación de la unidad de flexicoking ha permitido realizar labores de limpieza y mejoras tecnológicas. “La unidad no ha tenido desperfectos. La detuvimos para optimizar el procesamiento de los crudos pesados”, afirmó. Estas acciones buscan garantizar que, cuando la unidad reinicie operaciones, lo haga con la máxima eficiencia y seguridad.

Ver también:  Petroperú capacitará a 250 estudiantes en Senati

Además, la empresa ha aprovechado este período para ajustar sus estrategias comerciales, evaluando el tipo de crudo que procesará en el futuro. La unidad de flexicoking está diseñada para manejar crudos pesados, pero su operación debe ser económicamente viable. Por ello, Petroperú está analizando las condiciones del mercado para determinar el momento óptimo para su reinicio.

Impacto en la producción

La pausa de la unidad de flexicoking no ha afectado significativamente la producción general de la refinería de Talara. Petroperú ha logrado mantener sus niveles de producción utilizando otras unidades y optimizando el procesamiento de crudos livianos. Sin embargo, la reintegración de la unidad de flexicoking será crucial para maximizar la eficiencia y diversificar la producción de combustibles.

Ver también:  Petroperú logra acuerdo con las comunidades nativas vecinas al Lote 192

La empresa también ha destacado que esta unidad es fundamental para cumplir con los estándares ambientales, ya que permite procesar residuos de petróleo que, de otro modo, serían más contaminantes. Esto alinea a Petroperú con las tendencias globales hacia una producción energética más sostenible.

Perspectivas

Para 2025, Petroperú tiene como objetivo reiniciar plenamente la unidad de flexicoking, siempre y cuando las condiciones comerciales lo permitan. La empresa continúa monitoreando los precios del crudo y las demandas del mercado para tomar decisiones informadas.

Óscar Vera reiteró el compromiso de Petroperú con la modernización y eficiencia de sus operaciones. “Estamos trabajando para asegurar que la refinería de Talara opere al máximo de su capacidad, contribuyendo al desarrollo energético del país”, concluyó.