Revista ProActivo
  • Nosotros
    • Perfil
    • Suscripciones
  • Minería
  • Hidrocarburos
  • Electricidad
  • + Secciones
    • Economía
    • Empleos
    • Empresas
    • Equipos
    • Eventos
    • Geología
    • Infraestructura
    • Institucional
    • Management
    • Medio Ambiente
    • Regionales
    • Responsabilidad Social
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Videos
  • Contacto
Banner

Press ESC to close

Economía Energía Hidrocarburos Noticias

Precios de referencia de gasolinas y gasoholes bajan hasta 3.63% esta semana

Mónica Belling 25/08/2015 0 Comments

gasolina-grifoEl precio de referencia de los residuales se redujo en promedio 4.01% y el del biodiesel B100 disminuyó en 0.55%, respecto a lo reportado la semana anterior, señaló el Osinergmin.

Los precios de referencia de las gasolinas y gasoholes de 97, 95, 90 y 84 octanos disminuyeron en promedio 3.63%, 2.57%, 0.79% y 0.58%, respectivamente, respecto a los precios reportados la semana anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

El precio de referencia del diésel B5 se incrementó en promedio 0.20% y el del alcohol carburante se incrementó en 1.46%, respecto a lo reportado la semana anterior.

El precio de referencia del gas licuado de petróleo (GLP) de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial, se incrementó en 1.20% respecto al precio de la semana anterior.

Ver también:  Petroperú proyecta flujo de caja de US$ 5,000 millones en 2025

Los agentes del mercado podrían o no trasladar a los consumidores finales en cada grifo o estación de servicio las variaciones de los precios de referencia publicados por el Osinergmin, debido a que el mercado de los combustibles en el Perú se rige por la libre competencia de precios.

El GLP envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y, por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios de referencia que se reportan cada lunes.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolina, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 10 y 21 de agosto del 2015.

Ver también:  SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre del año

Los precios de los combustibles disminuyeron (con excepción del diésel de alto contenido de azufre y el propano); debido a las elevadas tasas de refinación en los Estados Unidos, incentivadas a la vez por los altos márgenes de refinación, la holgada oferta de petróleo a nivel mundial y las expectativas pesimistas sobre la demanda China, para lo que resta del año.

Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron 2.6 millones de barriles, alcanzando los 456.21 millones de barriles, según el último informe de la Administración de Información de Energía (EIA) de dicho país. Los inventarios de crudo en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los contratos en Estados Unidos, subieron 326 mil barriles, alcanzando los 57.44 millones de barriles.

Ver también:  OEFA fortalece capacidades para el cumplimiento ambiental en la región Moquegua

El Perú es un importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje.

El Osinergmin explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista.

El objetivo de la publicación es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes mayoristas determinan libremente el precio de venta.

Gestión

Tags:

gasolinas Hidrocarburos

Mónica Belling

[email protected]

25/08/2015

Petroperú ratifica que no participará en explotación del Lote 192

Left Arrow
25/08/2015

En dos años Petroperú podría estar en capacidad de operar el Lote 192

Right Arrow

Agregue un comentario Cancelar respuesta

📖 Revista ProActivo

Revista-ProActivo_Edicion-245

>> EDICIONES ANTERIORES <<

📺 ProActivo TV

Anunciantes

IIMP minería para no mineros

Pan American Silver Perú

Cámara de Comercio Peruano Chilena

Cámara de Comercio Canadá Perú

AusIMM

Eventos

PERUMIN 37

Suscríbase

ProActivo

Recent posts

21/07/2025

Conoce a los líderes de la minería peruana que estarán presentes en el VI SIITMIN

21/07/2025

Exportaciones mineras del Perú crecieron 6.0% en abril de 2025 impulsadas por volatilidad global y expectativas de menor presión arancelaria.

21/07/2025

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”

21/07/2025

PERUMIN 37: Premio Escolar recibe más de 400 postulaciones en su cuarta edición

21/07/2025

SERNANP lidera encuentro internacional para fortalecer la gestión efectiva de áreas naturales protegidas en América Latina

21/07/2025

Española Zelestra planea millonaria inversión en energías renovables en sur minero de Perú

21/07/2025

Empleo minero en Perú alcanza cifra récord en 2025: más de 256 mil trabajadores directos

21/07/2025

Transferencias mineras superan los S/ 8300 millones en 2025: Áncash, Arequipa y Tacna lideran la recepción

21/07/2025

Desde hoy ya puedes postular a Beca Tec: no tienes que acreditar condición de pobreza ni tercio superior

21/07/2025

Sierra Metals responde a declaraciones de Alpayana en medio de su adquisición


© Revista ProActivo es una publicación de Belling Comunicaciones S.A.C. | Teléfono: (51-1) 460 7200 | WhatsApp: (51-1) 986 843 368 | Correo electrónico: [email protected]

Back to top