Foto: Enel

ProActivo

Cerro Pabellón, es la primera planta geotérmica de alta entalpía a gran escala en el mundo de 48 MW, está ubicada en Ollagüe, en la región de Antofagasta, a 4.500 metros sobre el nivel del mar en el Desierto de Atacama. Construida por Enel Green Power y la empresa estatal chilena de hidrocarburos Empresa Nacional del Petróleo ENAP, comenzó a suministrar electricidad al Sistema Interconectado del Norte Grande que sirve al norte de Chile.

Ver también:  Antofagasta nombra a Ignacio Bustamante como nuevo Director Independiente

La instalación está compuesta por dos unidades de una potencia instalada bruta de 24 MW cada una y es propiedad de Geotérmica del Norte S.A., una empresa conjunta controlada por EGPC (81,7%)  y en la que participa ENAP (18,3%).

“Que Cerro Pabellón comience a generar electricidad es un hito muy importante para nosotros en Chile”, dijo Guido Cappetti, Gerente General de GDN. “Gracias a nuestra única experiencia geotérmica  hemos podido aprovechar parte del enorme potencial geotérmico de Chile, fortaleciendo el compromiso de Enel y Enap con la diversificación de la matriz de generación chilena a través de una nueva fuente de energía renovable”.

La planta será capaz de producir alrededor de 340 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de más de 165.000 hogares chilenos, evitando la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2.