Priscila Gomes SIMPOSIO

  • La Ejecutiva de Negocios y directora de Personal de Río Tinto aseguró en el XV SIMPOSIO que en la actualidad la minería está en medio de tres tendencias: tecnología; descarbonización; y la revolución de las energías renovables.

En una de las últimas conferencias del XV SIMPOSIO denominada “La cultura de la innovación: eje fundamental para la transformación y sostenibilidad del sector minero”, la Ejecutiva de Negocios y directora de Personal en Río Tinto, Priscila Gomes, dijo que la minería es un espacio para la cultura de la innovación, que debe incrementar su inversión y priorizar a los colaboradores como herramienta central.

No podemos predecir el futuro, pero como empresas del sector tenemos que analizar y empezar a prepararnos para ese mundo del mañana, proyectando diversos escenarios, que apuntan a la globalización, la regionalización y la implementación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)”, precisó.

Ver también:  Simon Morris: “se estima una demanda de más de 9 millones de toneladas de cobre en los próximos 10 años”

La ejecutiva de Río Tinto explicó que actualmente una compañía debe analizar todos los posibles escenarios a los cuales podrían enfrentarse y evaluar cómo triunfar en estos. Para lograrlo, citó que existen tres tendencias que cambiarán la manera en la que se crean soluciones: la tecnología (blockchain, Inteligencia Artificial), descarbonización y la revolución de energías renovables.

La especialista mencionó que para enfrentar los retos que demandan estas tendencias, se debe trabajar en base a tres pilares fundamentales. El primero consiste en poner a las personas por delante, es decir, humanizar el futuro. Sobre todo, cuando se anticipa a un sector como la minería, con planes ambiciosos que deben ser más automatizados y adoptar energías renovables. “Como líderes, tenemos la responsabilidad de ayudar a las personas a hacer la transición en los cambios”, comentó.

Ver también:  Claudia Cooper: “en el Perú, la simplificación administrativa consiste en la generación de más normas”

Un segundo factor trata sobre fomentar un mensaje de empoderamiento entre los colaboradores del sector. «Tenemos la respuesta a la innovación todos los días en nuestras operaciones. El poder del empoderamiento radica en desafiar el statu quo, permitiendo que nuestros equipos nos impulsen aún más”, afirmó.

Por último, pero no menos importante, pensar de manera ‘diagonal’. En las instituciones, Gomes señala que un líder debe buscar asociaciones inusuales para impulsar la innovación en la minería. “Hay que pensar en cómo atraer diferentes grupos de personas para alcanzar la innovación. Pueden ser representantes del Gobierno, clientes o incluso la competencia. Lo importante es aprovechar las expectativas existentes en la sociedad y comenzar a plantar semillas e ideas como opciones estratégicas para poder prosperar”.

Ver también:  Martin Lambert: “Perú tiene una posición privilegiada para la transición energética”

La especialista precisó que la innovación cultural es un enorme reto que las empresas de la industria minera deben adoptar, principalmente, por el continuo cambio de herramientas y nuevas tecnologías, pues “para crecer y sobrevivir a los desafíos mencionados, como la transición energética y sostenibilidad, las personas deben estar en el centro de toda estrategia cultural de las empresas”.