La industria aurífera peruana experimentó una leve contracción durante mayo de 2025, según el Boletín Estadístico Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La producción nacional de oro alcanzó los 7 954 114 gramos finos, lo que representa una caída del 4.7% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 8 342 111 gramos finos.
La contracción en la producción de oro registrada en mayo se atribuye principalmente a la ausencia de producción por parte de Compañía Minera Poderosa S.A., una de las principales empresas auríferas del país. Según reportes del Minem, esta situación se debió a “razones coyunturales” en su concesión minera.
A pesar de este descenso, destacó el desempeño de Minera Yanacocha S.R.L., que reportó 1 376 760 gramos finos, reflejando un impresionante incremento de 82.9% respecto al mes anterior. Esta cifra representa el volumen más alto registrado en lo que va del año, lo que le permitió liderar el ranking de productores nacionales de oro en el mes evaluado.
Producción acumulada de oro registra caída anual
En términos acumulados, entre enero y mayo de 2025, la producción de oro en Perú alcanzó los 41 647 486 gramos finos, lo que representa una reducción del 6.9% en comparación con el mismo periodo de 2024 (44 714 026 gramos finos). Este descenso confirma las dificultades que enfrenta el sector aurífero este año, influenciado por factores sociales, operativos y económicos.
Yanacocha lidera la producción nacional
A pesar del contexto general desfavorable, Minera Yanacocha S.R.L. se posicionó como el principal productor de oro en el país, con un aporte del 14.0% del total nacional. Le siguen Compañía Minera Poderosa S.A. con una participación del 7.0%, a pesar de no haber producido durante mayo y Consorcio Minero Horizonte S.R.L., que mantuvo una contribución del 5.9% del total.
La Libertad sigue siendo líder departamental en producción de oro
Desde una perspectiva regional, La Libertad consolidó su posición como la región con mayor producción de oro en el país, alcanzando el 28.1% del total nacional. Le siguieron Cajamarca, con una participación del 23.6%. Arequipa, con el 21.9% del aporte nacional.
Estas tres regiones concentran el 73.6% de la producción total de oro en el país, lo que subraya su rol estratégico dentro del mapa minero nacional.
Aunque la producción nacional de oro en mayo de 2025 registró una contracción del 4.7%, y la acumulada cayó en 6.9%, el sector aurífero peruano mantiene su dinamismo gracias al desempeño positivo de empresas como Minera Yanacocha S.R.L.. Las regiones de La Libertad, Cajamarca y Arequipa siguen siendo pilares fundamentales en esta industria que, a pesar de las coyunturas, continúa sosteniendo una parte importante de la economía del país.