San Rafael (Minsur)

La producción de estaño de la empresa Minsur S.A. evidenció un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, especialmente por los buenos resultados alcanzados en su planta de refinación en Pisco, donde se logró un incremento significativo en el volumen procesado, compensando parcialmente la leve contracción productiva en otros frentes de operación como B2.

Durante el 1T25, la unidad minera San Rafael reportó una producción de estaño contenido de 6,221 toneladas, lo que representó un aumento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior (1T24). Este resultado positivo se explicó principalmente por un mayor volumen de mineral tratado en la concentradora, que creció en 6% frente al 1T24. No obstante, este avance fue atenuado por una disminución en la ley del mineral alimentado, que cayó en 6% respecto al mismo trimestre del año pasado.

En contraste, la unidad B2 registró una producción de 1,837 toneladas, cifra que refleja una contracción del 7% en comparación con el 1T24. La empresa atribuyó esta caída a una ligera reducción tanto en el mineral tratado, con un descenso de 1%, como en la ley del mineral alimentado, que también se redujo en 1% frente al mismo trimestre del año anterior.

Ver también:  Minsur reporta sólido crecimiento en producción y ventas durante el primer trimestre de 2025 (PDF)

Pese a estos resultados mixtos en las unidades mineras, el rendimiento global de Minsur se vio impulsado por el excelente desempeño de su refinería en Pisco, donde la producción de estaño refinado alcanzó 8,598 toneladas, un aumento del 35% respecto al 1T24. Este crecimiento notable se debió principalmente al incremento en el volumen de concentrado alimentado desde San Rafael, que creció en 23%, y desde B2, que lo hizo en 44%, además de una mejora en la ley del estaño procedente de San Rafael, que se elevó en 7%.

Según explicó la compañía, el incremento en el volumen alimentado a la planta de Pisco respondió, entre otros factores, a la reprogramación de la parada de mantenimiento anual, que en 2024 se realizó durante el primer trimestre, mientras que en 2025 fue trasladada al segundo trimestre. Este cambio permitió mantener la operación a plena capacidad durante el 1T25, lo que tuvo un efecto directo en los niveles de producción.

Ver también:  Minsur impulsa la cultura “Vision Zero” en el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera (Exclusivo)

En términos de eficiencia operativa, la unidad San Rafael también mostró una mejora sustancial en los costos. Durante el primer trimestre del año, el costo por tonelada tratada fue de US$ 123, lo que representó una reducción del 14% frente al 1T24. Esta disminución se explicó principalmente por la optimización en el diseño de la mina, lo que permitió reducir los metros de avance requeridos, así como por un menor costo en las tareas de mantenimiento de las plantas.

Cabe destacar que Minsur, parte del conglomerado Grupo Breca, es una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y un actor clave en el sector minero peruano. Sus operaciones en San Rafael representan una de las minas subterráneas de estaño más importantes del planeta, mientras que la planta de Pisco es reconocida por su alta capacidad de refinación y estándares ambientales.

El desempeño del primer trimestre de 2025 refuerza la posición de Minsur como líder del mercado regional, y permite proyectar un año auspicioso en términos de producción y rentabilidad, en un contexto global donde la demanda por metales estratégicos como el estaño se mantiene elevada, impulsada por su creciente uso en tecnología, soldadura y manufactura electrónica.

Ver también:  Minsur reporta sólido crecimiento en producción y ventas durante el primer trimestre de 2025 (PDF)

Los resultados también llegan en un contexto favorable para los precios internacionales del estaño, lo que permite capitalizar los aumentos de producción con mayores ingresos operativos. Si la tendencia continúa, Minsur podría reportar al cierre de 2025 uno de sus mejores años en términos de margen operativo.

Finalmente, se espera que las mejoras implementadas en San Rafael y B2, sumadas al buen ritmo de procesamiento en Pisco, se mantengan durante los próximos trimestres. La compañía ha señalado que continuará con su estrategia de optimización operativa, control de costos y sostenibilidad ambiental, en línea con su visión de largo plazo de convertirse en una empresa minera de clase mundial con un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental.