sector de granos andinos

  • Granos como la quinua, kiwicha y tarwi tienen un alto potencial como ingredientes funcionales para enfrentar desafíos sociales y nutricionales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), presenta algunas empresas y organizaciones productivas que, con el apoyo financiero y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate, transforman granos de la biodiversidad andina —como la quinua, kiwicha y tarwi— en productos con alto valor agregado.

El viceministro de MYPE e Industria, Cesar Quispe, afirmó que la promoción de la innovación en el sector agroalimentario permite que estas iniciativas produzcan alimentos versátiles y funcionales que ya se están posicionando en nichos comerciales nacionales e internacionales, con los cuales se podría atender problemáticas globales.

“Más del 30% de la canasta agroexportadora peruana está conformada por superfoods, sin embargo, la mayoría se exporta sin transformación. Con nuevos procesos productivos, los granos andinos se consolidan como una alternativa sostenible para atender problemáticas sociales relacionadas con la nutrición, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local”, comentó Quispe Luján.

Ver también:  PRODUCE presenta su segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno

Asimismo, recordó que PRODUCE viene trabajando la Hoja de Ruta Tecnológica para la Industria de los Superfoods, con enfoque de economía circular, la cual priorizará 13 cadenas agrupadas en cuatro categorías: Súper frutos (como aguaymanto, arándano, camu camu, castaña y palta), Súper raíces (como yacón, camote y maca), Súper hortalizas (como capsicum), y Súper granos (como quinua, kiwicha, sacha inchi y chía).

Tarwi Corp
La empresa Tarwi Corp (https://tarwicorp.com/) de la región Áncash, desarrolló un innovador proceso para optimizar el desamargado de este grano. Se trata de tecnología ultrasónica aplicada en sus tanques de procesamiento, que reduce significativamente el tiempo y los costos de este proceso, necesario para disfrutar el sabor y aprovechar las propiedades del tarwi. Esta innovación le ha permitido a Tarwi Corp diversificar su oferta de productos y fomentar el consumo de este insumo en diferentes presentaciones, los mismos que ya se comercializan a nivel nacional e internacional.

Ver también:  PRODUCE impulsa agenda de fortalecimiento cooperativo en la Plataforma Cooperativa Perú 2025

Clúster de quinua
El Clúster de Quinua y Productos Andinos del Perú, un colectivo de productores conformado por diversas organizaciones del corredor económico de Apurímac y Cusco, ha impulsado el desarrollo de actividades de capacitación para sus agremiados, y acciones para fomentar la producción y comercialización de la quinua y otros granos andinos con miras a la exportación. Como parte de estas iniciativas, han desarrollado una línea de innovadores alimentos de hojuelas de quinua precocida, kiwicha y otros cereales de origen orgánico, productos que ya cuentan con una identidad de marca: Bella Abanquina.

Qori foods
Desde Ayacucho, la empresa agroindustrial Qori, (https://qorifoodss.com/productora de alimentos elaborados a base de pasta de quinua orgánica, ha logrado ingresar a los mercados de Estados Unidos, Países Bajos, Chile y España con su línea de fideos que contienen un 75% de quinua orgánica de origen peruano, certificada y hierro hemínico vegetal. El financiamiento de ProInnóvate ha permitido que esta empresa obtenga la certificación de gestión de calidad (ISO 9001:2015) exigida para su ingreso a estos destinos internacionales y contribuye a aumentar la competitividad e ingresos al reducir tiempos y costos operativos en sus nuevos procesos.

Ver también:  Cerca de mil startups sostenibles recibieron respaldo económico de PRODUCE para escalar empresarialmente

Nutrico
Es una foodtech que elabora una versátil línea de productos nutricionales como galletas, barras, hojuelas y piqueos a base de granos andinos como la quinua, kiwicha y otros cereales. Se destacan entre la oferta de otras marcas por ser veganos, libre de octógonos y sin lácteos. Para crear cada una de las fórmulas saludables, Nutrico (https://nutrico.io/aplica inteligencia artificial (data science y algoritmos), crea la fórmula adecuada para alimentos más saludables, accesibles y sostenibles que se ajustan a las dietas de sus consumidores.