Con el objetivo de impulsar la innovación, el crecimiento sostenible y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú, el Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha anunciado el desarrollo de más de veinte capacitaciones tecnológicas especializadas durante el mes de mayo. Estas actividades estarán dirigidas a emprendedores y empresarios de diversas cadenas productivas a nivel nacional, consolidando una estrategia de apoyo técnico descentralizado y accesible.
Las capacitaciones, que se llevarán a cabo en regiones como Ica, Ucayali, Lima, Ilo, Puno, Arequipa y San Martín, forman parte de una agenda diseñada para fortalecer el ecosistema productivo regional. Desde el Produce, se reafirma así el compromiso del Gobierno con una política de desarrollo inclusiva, participativa y territorialmente equilibrada.
Los encargados de impartir los contenidos serán especialistas de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), dependientes del ITP. Estos profesionales ofrecerán conocimientos técnicos y prácticos, asesoramiento personalizado y herramientas digitales, orientadas a la mejora continua de los procesos productivos de las Mypes.
Entre los temas abordados destacan: “Producción, regulación y control de calidad del vino peruano”, “Elaboración de catálogo digital de muebles y productos”, “Supervivencia en la mar para actividades pesqueras y acuícolas”, “Buenas prácticas acuícolas en el distrito de Yunguyo, provincia de Yunguyo”, “Modelaje de botín casual de caballero”, y “Uso de antibióticos en la acuicultura”, entre otros. Esta variedad de contenidos permite una cobertura integral de sectores como la agroindustria, pesca, manufactura, moda y alimentos.
La iniciativa no solo representa un esfuerzo por cerrar brechas tecnológicas, sino que también busca “capacitar al capital humano y fomentar una cultura de innovación desde las bases productivas locales”. Así lo destacó el equipo del Instituto Tecnológico de la Producción, resaltando que este tipo de intervenciones son claves para que las empresas puedan afrontar los desafíos de la transformación digital, un fenómeno que está reconfigurando los mercados a nivel global.
“A través de estas capacitaciones, las Mypes pueden fortalecer su capacidad operativa, optimizar procesos y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo”, subrayaron voceros del Produce, enfatizando que el conocimiento es un activo estratégico para el desarrollo empresarial.
Una de las particularidades del programa es su modalidad híbrida. Algunas charlas se realizarán de forma presencial en las sedes regionales de los CITE, mientras que otras serán transmitidas de manera virtual, permitiendo que emprendedores de zonas remotas también accedan al contenido sin limitaciones geográficas. Esta flexibilidad responde a una lógica de inclusión digital y democratización del conocimiento.
Además, la participación es completamente gratuita. Los interesados pueden revisar la programación completa y descargar el calendario de actividades en formato PDF ingresando al portal oficial del ITP: www.gob.pe/ITP, específicamente en la sección “Charlas y Capacitaciones de mayo”, dentro del apartado de campañas institucionales.
Con esta nueva estrategia de formación técnica, el Ministerio de la Producción apuesta por fortalecer los eslabones más vulnerables de la cadena económica del país. Las Mypes, que representan aproximadamente el 99% del total de empresas formales en el Perú, requieren cada vez más de herramientas que les permitan competir en igualdad de condiciones frente a grandes industrias, tanto en el mercado local como en el internacional.
El impacto de estas capacitaciones va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Implica la creación de redes colaborativas, el empoderamiento de comunidades productivas, y la promoción de un nuevo liderazgo empresarial basado en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación continua.
Produce, a través del ITP, ha desarrollado una línea de acción estratégica que busca acercar el conocimiento técnico-científico a sectores que tradicionalmente han tenido limitado acceso a la tecnología. Esta visión no solo mejora la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las Mypes, sino que también contribuye al desarrollo económico regional y a la formalización empresarial.