Tren Macho

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) ha anunciado que el concurso público para la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, ha entrado en su etapa final. Este proyecto, que requiere una inversión de 394 millones de dólares, será adjudicado en el tercer trimestre de 2024.

La versión final del contrato de concesión ya ha recibido la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Organismo Supervisor de Inversión en Infraestructura y Transporte de Uso Público (OSITRAN). Actualmente, está pendiente la revisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República. Este contrato define los derechos y obligaciones de las partes, la asignación de riesgos y la estructura económico-financiera del proyecto, estableciendo el marco para la fase de ejecución.

Ver también:  Bumeran revela brecha salarial del 9.47% entre hombres y mujeres

Apoyo y Compromiso Financiero

Un aspecto crucial del proyecto es su capacidad presupuestal. El MEF ha aprobado la viabilidad presupuestal, asegurando que el MTC puede asumir los costos de inversión y compromisos firmes. Este respaldo financiero es fundamental para el avance y eventual éxito del proyecto.

Postores Precalificados

Tres consorcios han sido precalificados para presentar sus propuestas técnicas y económicas. Los postores son:

  • Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka S.A.C)
  • Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A)
  • Mota-Engil Perú S.A.

Estos consorcios han demostrado experiencia técnica en construcción y operación de proyectos ferroviarios, así como solvencia financiera.

Ver también:  MTC impulsa la modernización, rehabilitación, operación y mantenimiento de ocho aeropuertos

Beneficios del Proyecto

El proyecto de modernización abarcará 128.7 kilómetros de ferrocarril, mejorando significativamente el servicio de transporte para 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica. La concesión, que tendrá una duración de 30 años (5 años para diseño y construcción, y 25 años para operación y mantenimiento), incluye la mejora de la superestructura ferroviaria existente, el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.

Circulaciones Diarias y Transporte Mixto

El nuevo servicio ferroviario contará con siete circulaciones diarias: seis dedicadas exclusivamente al transporte de pasajeros y una para el transporte mixto de pasajeros y mercancías. Este enfoque garantizará un transporte seguro, eficiente y confiable.

Impacto Social y Económico

La modernización del “Tren Macho” no solo mejorará la infraestructura ferroviaria, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región. El proyecto creará empleos y fomentará el crecimiento económico, además de mejorar la conectividad y accesibilidad para los habitantes de las regiones involucradas.

Ver también:  Elon Musk asegura US$ 6 mil millones para inteligencia artificial xAI

La finalización y adjudicación de este proyecto marcarán un hito importante en la historia del transporte ferroviario en Perú, demostrando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura.