Permitirá la conexión de 100,000 hogares más

La ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, informó hoy que el proyecto de masificación de gas a siete regiones del país se licitará en mayo del 2018 y permitirá la conexión de 100,000 hogares más a nivel nacional.

Durante su participación en el Foro peruano de Inversión e Infraestructura 2017, señaló que la inversión de este proyecto alcanza los 350 millones de dólares (sin IGV) y beneficiará a las regiones de Junín, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica y Ucayali.

Ver también:  MINEM: Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú

Dijo que el plazo de concesión será de 32 años y permitirá al concesionario diseñar, financiar, construir, operar y mantener el sistema de ductos.

Reservas

Por otro lado destacó que el Perú cuenta con 1,905 millones de barriles (MMB) de reservas de hidrocarburos líquidos al 31 de diciembre de 2016, de los cuales el 49 % son de petróleo y el 51 % de líquidos de gas natural.

“Existe un gran potencial de recursos de hidrocarburos líquidos por desarrollar y explorar, que asciende en 17,053 MMB, siendo el 90% de petróleo y el 10% restante de líquidos de gas natural.

Michiquillay

Minutos más tarde la ministra resaltó que el próximo 20 de diciembre se licitará el  proyecto minero Michiquillay (Cajamarca) y que hasta el momento hay 10 empresas precalificadas.

Ver también:  Presentan el Primer Estudio de Transparencia Regional del EITI Ancash por canon y regalías

“Este es un proyecto de clase mundial constituido por un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre, oro y molibdeno”, apuntó.

Anotó que se cuenta con recursos para iniciar con una producción mínima de 80,000 toneladas por día, asociada a una inversión estimada de 2,000 millones de dólares.

Fuente: Andina