Quellaveco

De acuerdo con cifras del Boletín Estadístico Minero, en noviembre de 2021, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 475 millones significando un aumento de 2.4% con relación a lo reportado el mes previo (US$ 464 millones) y un incremento de 23.3% en referencia a idéntico mes del año 2020 (US$ 385 millones). Cabe destacar, que la inversión ejecutada en 5 de los 6 rubros reportó variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+13.3%), Equipamiento Minero (+52.1%), Exploración (+42.7%), Infraestructura (+52.1%) y Desarrollo y Preparación (+17.1%).

Ver también:  Cuatro empresas del sector minero auspician participación de becarios del Pronabec en CADE Universitario 2025

Inversiones mineras según rubro (Nov 2020)

En ese sentido, adicionando el resultado de noviembre a lo obtenido en los meses previos del 2021, la inversión minera acumulada al penúltimo mes del año fue de US$ 4453 millones, lo cual significó un incremento de 21.6% en comparación a similar periodo del año previo (US$ 3663 millones).

2021 Participación de las inversiones mineras según rubro

A nivel de titulares mineros, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 1115 millones) continuó en el primer lugar con una participación de 25.0%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto “Quellaveco”. En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 400 millones) y Southern Perú Copper Corporation (US$ 290 millones) con participaciones de 9.0% y 6.5%, respectivamente. Precisamente, estos tres titulares mineros representaron en conjunto el 40.5% de la inversión ejecutada total.

Ver también:  Southern Perú entrega capital semilla a la Asociación de Cultivo Pesquero Acuícola de Pescadores Artesanales

Dato

Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Está localizado en la región Moquegua, al sur del Perú, y como proyecto viene siendo desarrollado por Anglo American, compañía minera global y diversificada, en sociedad con la Corporación Mitsubishi. Actualmente está en etapa de construcción y se espera la primera producción de cobre en el 2022. Es actualmente la mayor inversión minera en el Perú.