ProActivo | Con la participación de cinco empresas mineras, siete startups, y ProInnóvate desde el lado del Estado, se realizó el lanzamiento en Perú de Quintil Lab, aceleradora especializada que busca impulsar la madurez del ecosistema del emprendimiento e innovación en minería.
“Es una gran oportunidad para las startups de relacionarse con la minería, y para la minería de relacionarse y generar solución a sus desafíos en estas startups”, declaró Giancarlo Falconi, Country Manager de Quintil Valley, en exclusiva para ProActivo.
Giancarlo Falconi también explicó que este programa se viene desarrollando en Chile desde hace 3 años, con énfasis en Antofagasta y otras ciudades mineras, con grandes resultados obtenidos como inversiones en las startups y su presencia en otros ecosistemas.
El Country Manager de Quintil Valley añadió que las startups presentadas durante el lanzamiento se encuentran en diferentes niveles, algunas aún en etapas iniciales y otras ya comercializan sus productos y servicios. Comentó que estas startups tienen la oportunidad de viajar a Chile, Brasil, Colombia, así como a Silicon Valley en Estados Unidos.
Quintil Lab durará hasta diciembre del 2025, cuando se obtendrá el resultado del proceso de aceleración. En este proceso estarán presentes directores de grandes empresas mineras y mentores especializados que ayudarán a los emprendimientos a crecer en sus modelos de negocio, sus tecnologías y su crecimiento comercial.
Los siete emprendimientos se postularon con la publicación en redes sociales del lanzamiento de Quintil Lab en Perú. Asimismo, el Hub Minero de Innovación, les facilitó algunos emprendedores que trabajan con ellos. Además, hicieron una búsqueda a nivel nacional.
Falconi recalcó que aún están en proceso de selección y durante la semana se elegirán cinco startups bajo criterios como minería sostenible, cambio climático, descarbonización, inteligencia artificial, eficiencia y salud ocupacional.
Interacción
Por su parte, Walter Rosenthal, fundador y gerente general de Quintil Valley, subrayó que el lanzamiento de Quintil Lab consiguió la irrupción en el ecosistema de innovación y emprendimiento de la minería reuniendo a los distintos actores en un mismo espacio, de tal manera que se conozcan, compartan y generen interacción.
“Es clave que los actores, tanto emprendedores como aquellos que quieren generar vínculos valiosos con la innovación se vinculen, porque allí es donde existe una gran barrera a la hora de generar un nuevo negocio basado en tecnología y específicamente en este sector que es el minero, un sector emblema que desarrolla la economía en el Perú requiere esta innovación. Para poder materializarla, una aceleradora como Quintil Lab busca colaborar en ese proceso”, declaró a ProActivo.
En tanto, Francisco Zavando, director de Quintil Lab Americas, detalló que el proceso de aceleración busca identificar aquellas startups que ya pasaron por procesos más iniciales, como programas de incubación hasta cierto crecimiento. “Nosotros tomamos ese otro proceso ya ayudándoles a conectar con clientes de todo el continente a poder incrementar sus ventas, mejorar su propuesta, sus modelos de negocios, levantar capital, toda esta combinación de distintos componentes le llamamos aceleración porque lo que busca la curva de crecimiento de las startups es ya crecer y consolidarse en el mercado”.
Quintil Valley es una agencia de innovación nacida el 2013 en Valparaíso, Chile. Su trabajo a lo largo de la región abarca países como Brasil, Colombia, Ecuador, México. En 2024 se generó el primer programa de aceleración en Antofagasta con buenos resultados, por lo que ahora se buscó replicar la experiencia en Perú.