Pedro Castillo

(Foto: GEC)

El alza de los precios de los combustibles, en especial del GLP, y alrededor de ello de los alimentos, empieza a generar una presión social, con protestas en Cusco en la que empezaron manifestaciones en contra del alza del costo de vida o en Trujillo, con el anuncio de paro en el caso de los gremios de taxistas.

Hace una semana, los representantes de transporte de carga detallaban que el combustible pasó de representan el 36% de sus costos al 47% de los que gastan, sin que ello implique un aumento en los fletes, debido a la alta informalidad del sector y esperando las propuestas del nuevo Gobierno.

El “costo de vida” se eleva, dicen las organizaciones sociales como la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Federación de Campesinos (FDCC), maestros, que se manifiestan en la ciudad imperial.

¿Hay razones locales que explican el alza de los precios o más son internacionales? ¿Se debe al nuevo gobierno? ¿cuánto impacta el alza del dólar?

Inflación generalizada

Son diversos los factores que explican el aumento de precios, un primer escenario es que no es un factor local, sino internacional, que impacta en los combustibles y los alimentos, principalmente los commodities.

Estados Unidos reporta el mayor aumento de precios en los últimos 13 años.

“A medida que nuestra economía se recupera con fuerza, hemos visto aumentos de precios. Algunas personas han expresado su preocupación de que esto podría ser un signo de inflación persistente”, sostiene el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Tras un año de crisis, la economía mundial inicia su recuperación y por ende la demanda mundial de alimentos y energía, en este caso los combustibles.

El GLP aunque, el 40% es importado, según lo detalla la Asociación de Estaciones de Servicios del Perú, sigue la tendencia de los precios internacionales, en aumento.

Bajo la misma tendencia están los alimentos, como maíz, trigo, aceite, entre otros que se han elevado en más de 100% en los últimos doce meses, según USDA.

Entre los países de la región, la variación del IPC – que mide la inflación- se ha reportado así, en Colombia 3.13% en el primer semestre, en Chile de 3.8% en los últimos 12 meses, y en Perú la inflación anualizada ha sido de 3.25%.

“Existe un componente internacional que impacta en los precios, y es una tendencia que no se puede manejar localmente”, sostiene Pedro Grados, director de la Escuela de Economía de la Universidad de Lima.

Incidencia del dólar ¿incertidumbre o movimiento de tasas?

En el Perú el tipo de cambio se estimaba entre S/ 3.50 y S/ 3.60 hasta fines de año, como parte de los fundamentos de la economía establecidos a inicios de año, es decir por las exportaciones, el crecimiento del PBI y el nivel de endeudamiento.

Incluso el MEF, estimaba en sus proyecciones económicas de abril que el tipo de cambio promedio estaría en S/ 3.63 este año.

El escenario real es que llega a casi de los S/ 4.00, con un 10% de depreciación en la moneda. O, un impacto en 10% en el precio de los productos importados.

Las expectativas -comenta Pedro Grados- es que con un escenario de incertidumbre podría llevar al cierre del año con un tipo de cambio de S/ 4.50 y S/ 4.60 por cada dólar.

LatinFocus Consensus Forescat, en una consulta sobre 24 proyecciones en el tipo de cambio, estima que el precio del dólar podría llegar a S/ 4.10 como máximo

Primera medida para bajar los precios, en manos de Castillo

Pedro Grados considera que un primer espacio para bajar la presión de los precios está en las manos de Pedro Castillo.

Dado que la incertidumbre política ha llevado a un incremento adicional en el precio del dólar, de la decisión política que adopte en los próximos días, podría ser responsable del aumento o la reducción del tipo de cambio, y por ende del impacto en los bienes.

“Entre las medidas que el nuevo gobierno otorgue confianza al mercado con la composición de su gabinete, más técnico, con la ratificación de Julio Velarde al frente del Banco Central, así como contar con directores de confianza, y una moderación en la propuesta de la Asamblea Constituyente, será posible que el precio del dólar baje”, expresó.

Como se ha indicado líneas arriba, el tipo de cambio es responsable, al menos del 10% en el incremento de los precios.

¿Qué otras medidas se podrían emitir?

Con la pandemia la pobreza se ha elevado del 20% al 30% de la población. Ante ello, el impacto de los precios afecta a los hogares más vulnerables.

El economista Pedro Grados comenta que son diversas las acciones directas o indirectas que podrían adoptar el Gobierno, como una forma de enfrentar la crisis de alza de precios.

Con una fortaleza en los programas sociales, “la pobreza no solo se ha enfrentado con el crecimiento económico, sino por el impulso de los programas sociales”, indicó.

En este caso se trata de los programas de alimentación que están a cargo de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Las otras acciones adicionales, que podrían ser medidas de corto plazo, es la aplicación de subsidios o fondos de estabilización para el caso de algunos alimentos.

Sostiene que, la medida no debería ser de largo plazo, debido a que podría afectar la “caja fiscal”, del Estado.

Considera que el Gobierno no debería entrar a un escenario de control de precios, debido que ello ya ha demostrado que genera más problemas que ayudas a la población, dado que surge un mercado negro de productos solo accesibles para algunos.

Fuente: Gestión