ronald-diaz_gold-fields

(Foto: ProActivo)

ProActivo | El avance de la tecnología en sus distintas formas ofrece variadas herramientas de apoyo en la toma de decisiones de cada tarea que conforma el proceso minero. Sin embargo, esto supone algunos retos, debido a que, en algunos casos, las innovaciones pueden ser percibidas como amenazas laborales.

Durante un conversatorio organizado por Indimin y la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields, comentó en declaraciones recogidas por ProActivo, que quienes principalmente experimentan este desafío son los operarios mineros. En ese sentido, señala que lo fundamental es que este grupo haga de los sistemas inteligentes la solución a sus problemas, a través de capacitaciones.

Ver también:  Premios ProActivo categoría estudiantes brindó taller Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Elevator Pitch (Exclusivo)

Díaz, también Gerente General de la mina Cerro Corona, ubicada en la región Cajamarca, sostiene que este trabajo debe finalmente generar confianza en los operarios. Para lograr esto, sugiere que las compañías del sector transparenten los objetivos que se buscan e involucren a los trabajadores primarios de la labor extractiva.

En tal sentido, indica que “la confianza se logra cuando empezamos a escucharlos, y, con las herramientas que queremos, empezamos a solucionarles sus problemas”.

Herramientas digitales y productividad 

Respecto a la implementación de sistemas inteligentes, el experto señaló que, en el 2010, Cerro Corona implementó un sistema automático para la flotación, que permitió que Gold Fields incremente en cerca del 4% la recuperación.

Ver también:  Gold Fields recorta su previsión de producción después de que el mal tiempo afectara a su nueva mina en Chile

“Esto nos dice que la tecnología ayuda, pero el operador debe estar convencido. Los proyectos tienen que nacer de ellos, pues toda implementación resulta una ayuda y no una competencia”, explicó Ronald Díaz.

En ese sentido, indicó que el uso de la tecnología permite lograr mayor productividad. Como un ejemplo, Díaz contó que, hace varios años, implementaron un sistema experto en la mina Cerro Corona y que esto provocó el recelo por parte de los trabajadores; sin embargo, luego de involucrarlos en el proceso, la labor resultó exitosa. Asimismo, mencionó que en Cerro Corona tienen implementados sistemas inteligentes, los cuales están en un proceso de mejora.

Ver también:  Postula a Premios ProActivo 2024

Sobre Cerro Corona

Inició operaciones el 27 de julio del 2008, es la única mina cobre – oro de Gold Fields. Su producción se realiza con métodos convencionales de explotación a tajo abierto y tratamiento de minerales de sulfuros mediante la extracción por flotación de concentrado. La exportación de sus concentrados es vía marítima hacia fundiciones de Asia y Europa; cuenta con las certificaciones ISO 14001, ISO, 45001 y la ISO 50001. La mina está ubicada en Perú, en la región Cajamarca, provincia y distrito de Hualgayoc.

Acerca de Gold Fields

Gold Fields es un productor de oro globalmente diversificado con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú. Actualmente cuenta con un proyecto en Canadá.