- Iniciativa busca profesionalizar a mujeres en la conducción de vehículos pesados.
- Se registraron cerca de 120 postulaciones a nivel nacional.
- Las participantes recibieron una beca integral abordando aspectos técnicos y prácticos sobre los camiones Scania
Scania Perú anunció la exitosa culminación de la tercera edición de su Programa Conductoras, una iniciativa que busca profesionalizar a mujeres en la conducción de vehículos pesados, promoviendo la equidad de género y el acceso a nuevas oportunidades laborales en el sector transporte. En esta edición, se registraron cerca de 120 postulaciones a nivel nacional y se graduaron 13 mujeres, quienes completaron satisfactoriamente los módulos teóricos y prácticos de la beca integral que ofrece la marca.
Las graduadas provienen de distintas regiones del país como Lima, Arequipa, Trujillo y Piura, evidenciando el alcance nacional de la iniciativa. El grupo estuvo compuesto por mujeres con experiencia previa en conducción profesional, algunas vinculadas a la minería, otras al transporte interprovincial de pasajeros y de larga distancia. Incluso, algunas ya conducían buses y decidieron postular para ampliar sus habilidades hacia el segmento de camiones.
“El Programa Conductoras es una de las iniciativas que mejor representa nuestro propósito como compañía: transformar el transporte desde una mirada inclusiva, responsable y sustentable. Queremos construir un sector donde el talento y la capacidad técnica primen por encima de cualquier sesgo, abriendo paso a más mujeres en una industria históricamente masculina,” afirmó Eronildo Barros, CEO de Scania Perú.
Durante el programa, las participantes recibieron formación intensiva en aspectos técnicos de operación de vehículos Scania, conducción segura, sustentabilidad y nuevas tecnologías aplicadas al transporte. Uno de los momentos más valorados fue la experiencia práctica al volante de unidades del nuevo portafolio Super y de vehículos a GNC (Gas Natural Comprimido), donde las conductoras comprobaron de primera mano el confort, la potencia, el rendimiento y la seguridad que ofrece esta nueva generación de camiones.
Además, esta edición incorporó nuevos aliados estratégicos como la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (ANATEC) y contó con el respaldo de Grupo Alarcón, lo que permitió enriquecer el contenido de las sesiones teóricas con información del sector y generar vínculos con potenciales empleadores. A ello se sumó la participación de empresas especializadas, que aportaron su experiencia en temas clave como tecnología, gestión operativa y sustentabilidad.
“En su tercera edición, el programa marca un avance importante no solo en la calidad del contenido, sino en el acompañamiento a las participantes. Hemos fortalecido la malla curricular y brindado espacios que fomentan tanto el aprendizaje técnico como el empoderamiento personal. Nuestro objetivo es que cada mujer que pasa por el programa salga fortalecida en lo profesional y en lo humano,” señaló Sandra Huerta, CMO de Scania Commercial Operations – Perú y Colombia.
La ceremonia de graduación fue un espacio emotivo y significativo, en el que se entregaron certificados de participación y se reconoció con menciones honrosas a tres conductoras destacadas por su rendimiento integral.
“Este programa nos ha permitido reforzar nuestros conocimientos, conocer tecnologías que marcan el futuro del transporte y, sobre todo, demostrar que las mujeres también podemos liderar detrás del volante. Nos llevamos aprendizajes técnicos, vivencias únicas y una red de compañeras con las que compartimos sueños similares. A todas las mujeres que tienen la pasión por el transporte, les decimos: atrévanse, sigan preparándose y aprovechen estas oportunidades. El camino no es fácil, pero sí posible y vale la pena”, compartieron Ana Paredes y Xiomara Paredes, egresadas de la tercera edición del Programa Conductoras.
La marca sueca evalúa esta edición como una experiencia enriquecedora que refuerza su compromiso con la inclusión y la profesionalización del sector y recuerda que el Programa Conductoras forma parte del eje de Diversidad e Inclusión de Scania, que se complementa con otras iniciativas como “Queen On The Road”, “Por más mujeres en el transporte” y “Técnic@s del Futuro”, enfocadas en generar espacios más equitativos dentro de la cadena de valor del transporte.
Acerca de Scania:
Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2024, hemos entregado 96.443 camiones, 5.626 autobuses y 11.170 sistemas de propulsión industriales y marinos a nuestros clientes. Las ventas netas han ascendido a 216.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 59.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. Scania está presente en Perú desde 1951 y a la fecha cuenta con más de 500 colaboradores trabajando en nueve sucursales propias (Lima, Chiclayo, Cajamarca, Arequipa, Cusco, Juliaca, Piura, Trujillo y Huancayo) y 2 tiendas de repuestos (Lima y Tarapoto).