Foto: Andina

El presidente de Sedapal, Rudecindo Vega, anunció que el plan tarifario de Sedapal, que entró en funcionamiento en el 2015 y se extiende hasta el 2020, contempla un reajuste tarifario para reducir las tarifas a las familias pobres.

“De acuerdo al plan tarifario de Sedapal, aprobado en el gobierno anterior que entró en funcionamiento en el 2015 y se extiende hasta el 2020, contempla tres aumentos, uno que ya se realizó en el 2015 de aproximadamente 8% y otros dos que se aplicarán en el 2019 y 2020, ambos de 6%, además de un reajuste tarifario”, dijo.

Ver también:  Sedapal impulsa la descolmatación del río Rímac para proteger el recurso hídrico de Lima y Callao

El reajuste, explicó, consiste en focalizar el subsidio que se da hoy para todo el mundo, de una manera indiscriminada, solo para las familias pobres, a través del Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Una vez focalizado, para las personas pobres la tarifa va a bajar 6% en promedio y para las personas que no merecen subsidio subirá en promedio 10%, ese es el reajuste, y está previsto para junio de este año, siempre y cuando se cumplan las condiciones de actualizar el sistema de Focalización de Hogares que tiene el Midis”, puntualizó.

Fuente: Andina