compañía-de-minas-buenaventura-tambomayo

El Senace aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del EIA-d de la Unidad Minera Tambomayo», presentado por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., mediante la Resolución Directoral N° 00101-2025-SENACE-PE/DEAR del 3 de setiembre del 2025. Con una inversión estimada de US$ 1.08 millones, el objetivo es optimizar procesos sin aumentar la capacidad instalada de la planta.

Una de las principales mejoras contempla actualizar el sistema de cianuración del concentrado de zinc, incorporando el sistema Merrill Crowe para incrementar la recuperación de oro y plata en barras doré. Además, se propone implementar un nuevo circuito de separación plomo y cobre durante la etapa de flotación, con el fin de producir concentrados de cobre con alto contenido de metales preciosos, lo cual incrementaría el valor del mineral tratado.

A nivel operativo, también se plantea ajustar las medidas de contingencia asociadas a la cianuración de relaves, reincorporando dos de los seis tanques planificados originalmente. Esta modificación busca mejorar la logística sin comprometer la seguridad del sistema ante posibles derrames. En línea con su enfoque preventivo, Buenaventura también actualizará el plan de vigilancia de su Estrategia de Manejo Ambiental (EMA), añadiendo infraestructura de monitoreo como una estación meteorológica y piezómetros para evaluar las condiciones hidrológicas locales con mayor precisión.

Asimismo, la minera adecuará su manual de operación y mantenimiento del embalse según lo dispuesto por el Decreto Supremo N.º 034-2023-EM y ajustará las huellas operativas de componentes ya aprobados en permisos previos. Estas acciones forman parte del compromiso de Buenaventura por mantener altos estándares ambientales mientras incrementa el valor de sus operaciones sin necesidad de expandirse físicamente. Tambomayo, mina emblemática en el sur del país, refuerza así su papel en la producción nacional de oro y plata con una mirada hacia la sostenibilidad técnica y ambiental.

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa. Tiene como objetivos la actualización de procesos operativos, cambios en medidas de contingencia, en estación meteorológica y depósitos de relaves, entre otros, con la finalidad de otorgar eficacia a sus procedimientos.

La empresa cumplió con los criterios y disposiciones técnicas exigidas en los artículos 131° y 132° del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014-EM, concordantes con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM y bajo el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM.

Dato

El Informe Técnico Sustentatorio – ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto.