SIDERPERU y jóvenes voluntarios contribuyen a la protección de la Bahía de Chimbote
  • Campaña de limpieza recolectó más de dos toneladas de residuos.
  • La iniciativa contó con la participación de estudiantes del programa educativo Technical School y de colaboradores de la empresa.

SIDERPERU, empresa de Gerdau, junto a sus colaboradores y jóvenes estudiantes del programa educativo Technical School, realizó la primera jornada de limpieza de la Bahía de Chimbote. Esta iniciativa ambiental se realiza trimestralmente desde el año 2022 y tiene como objetivo la recolección de residuos en la playa.

En esta última campaña, más de 100 voluntarios recolectaron más de 2 toneladas de residuos, que fueron retirados de la bahía. La iniciativa busca preservar el medio ambiente y concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener limpias las playas de Chimbote.

De acuerdo con SIDERPERU, los resultados obtenidos se deben al trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial del Santa, la cual brindó apoyo logístico y recursos necesarios para esta actividad. También destacó la colaboración del Programa Municipal EDUCCA y la institución Laudato Si, dirigida por el Padre Jaume Benaloy Marco.

“Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso continuo con el cuidado y la conservación de nuestro ambiente, asegurando entornos más limpios y saludables para todos los chimbotanos. No solo estamos limpiando, sino también creando conciencia y uniendo a la comunidad,” comentó Jorge Castillo, jefe de Responsabilidad y Capacitación de SIDERPERU.

Compromiso continuo con Chimbote

Como parte de su compromiso con la educación, SIDERPERU desarrolla el programa Technical School que, en alianza con SENATI, otorga becas gratuitas a jóvenes de escasos recursos para estudiar carreras técnicas. El año pasado, 50 estudiantes ingresaron a estudiar las carreras de Mecatrónica Industrial y Administración Industrial.

La empresa del acero también promueve el arte y la cultura en la población de Chimbote. En ese sentido, hace más de 13 años brinda apoyo a la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Chimbote (OSIJCH), un proyecto de inclusión social y artística dirigido a niños y jóvenes chimbotanos. Esta iniciativa se realiza en alianza con el Centro Cultural Centenario y con Aproferrol.

Hasta la fecha, se ha contribuido con la inclusión social y cultural de más de 1,800 niños y jóvenes, ayudándolos a cumplir sus sueños personales y dándoles también la oportunidad de crecer profesionalmente en la música.

En el ámbito ambiental, en colaboración con el Rotary Club y la comunidad de Chimbote, SIDERPERU ejecuta su iniciativa “Sembrando Vida”, proyecto que promueve la reforestación y la participación comunitaria en la conservación del entorno. Desde el 2010 a la fecha, se han sembrado más de 600,000 árboles en la provincia del Santa.