Presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha.

Parte del pago por la adjudicación de proyecto minero será para fondo de desarrollo social de la zona.

El presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar González Rocha, señaló hoy que el proyecto minero Michiquillay beneficiará a las comunidades aledañas, la región Cajamarca y al país, con el trabajo y los impuestos que se van a generar.

Southern Perú Copper Corporation ganó hoy el proceso de licitación del proyecto minero Michiquillay, ubicado en Cajamarca al ofrecer 400 millones de dólares y 3% de regalías, propuesta superior a la realizada por Milpo con 250 millones de dólares y 1.875% de regalías.

Ver también:  Proinversión impulsará proyecto de fosfatos en Piura: Licitación arrancará en febrero

“La empresa tiene mucho interés en todas sus inversiones en proceder con responsabilidad y beneficio para todos, no solo para la empresa sino para las comunidades y el país, con los impuestos que se van a generar”, subrayó González Rocha.

US$ 200 millones

En ese sentido, las primeras beneficiadas con la venta de Michiquillay serán las comunidades aledañas, porque el 50% del precio de transferencia, 200 millones de dólares, irá a un fondo de desarrollo, precisó el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.

“El fondo se dedica a desarrollar proyectos de desarrollo social en las comunidades aledañas al proyecto. El fondo antes de la adjudicación contaba con un monto de 120 millones de dólares”, dijo.

Ver también:  Obras por Impuestos: El mecanismo exitoso que en 2024 superó los S/ 3,500 millones, perspectivas para el 2025 (Exclusivo)

El Fondo Social de Michiquillay estará supervisado por dos representantes de Southern Perú, dos representantes de las comunidades y uno del Estado.

Apoyo a la agricultura

González Rocha aseguró que Southern Perú apoyará la agricultura y otras actividades económicas que sean principales para las comunidades aledañas al proyecto Michiquillay.

“En Cajamarca habrá que ver si es también la agricultura la principal actividad o hay otra que podemos apoyar, para que salgan adelante las comunidades que la llevan a cabo”, afirmó en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR).

También indicó que tanto la agricultura y la minería pueden salir adelante juntas si son llevadas a cabo de manera responsable, y por ello trabajarán con las comunidades y las personas más representativas de la zona, a fin de sacar adelante Michiquillay, “para beneficio de todos”.

Ver también:  ProInversión alista licitación de proyectos eléctricos por casi US$ 900 millones para mejorar suministro en 13 regiones

“Lo que se ofreció ahora son 400 millones de dólares y 3% de regalías, royalties. Ahora vamos a verificar primero las reservas para dar un valor a este proyecto ya de inversión directa, a fin de instalar plantas que puedan procesar el mineral de esa mina”, dijo González Rocha.

Fuente: Andina