drones de última tecnología con la minería ilegal

  • De acuerdo con la Sunat, mediante estos dispositivos se busca lograr la trazabilidad del mineral desde que sale de la mina, hasta que es exportado.

Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementaron equipos tecnológicos de última generación (drones) en Pataz, en La Libertad, con la finalidad de identificar puntos de intervención, rutas alternas, seguimiento de vehículos, entre otros, para lucha contra la minería informal.

Estos equipos permiten realizar el control de día y de noche, en diferentes condiciones climáticas, ya que cuentan con sensores de calor que detectan movimiento de personas, así como sensores infrarrojos para realizar labores nocturnas como identificación de personas, bocaminas y socavones.

Ver también:  SUNAT intervino 720 kilos de oro ilegal valorizados en más de 174 millones de soles

“Para el control que estamos realizando en la minería, la Sunat ha adquirido equipos de alta tecnología como los drones, que nos permiten hacer un control de día y de noche. Tienen sensores térmicos que permiten enfocar placas desde una gran distancia y no solo eso, sino hacer seguimiento de esta placa a lo largo de una ruta”, señaló Marcela Vargas, intendenta nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Sunat.

“El objetivo de la Sunat es lograr la trazabilidad de estos bienes tanto desde que salen de la mina, cuando son extraídos, cuando pasan por la planta de procesamiento y cuando son exportados”, agregó la funcionaria.

Ver también:  Fuerzas del orden incautan y destruyen bienes de minería ilegal por más de S/58 millones en Pataz, Nazca, Ayacucho y Loreto

Hasta el momento, se identificaron las zonas de acceso, se registraron puntos de entrada de minas y se intervinieron vehículos que requieran un sustento de la carga transportada.

Como parte de su estrategia, se viene realizando un control de insumos y productos vinculados a esta actividad y maquinaria. En ese sentido, la Sunat viene coordinando con la Policía Nacional, Ejército y Sucamec, para la ejecución de control en operativos y puestos de control.

Asimismo, en lo que va del año, se registraron 85 plantas procesadoras y más de 146 mil vehículos de transporte. Estas acciones permitieron incautar 9,536 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, así como 339 toneladas de insumos químicos.

Ver también:  EXCALIBUR III: Nuevo golpe del Comando Unificado Pataz contra el crimen en Pataz

Finalmente, la entidad recaudadora tiene proyectado intervenir más de 250 plantas procesadoras en 2025 y 300 en 2026 como parte de la estrategia desplegada.