La constructora Odebrecht no está colaborando en el proceso con lo cual se generan retrasos en la nueva licitación, según el ministro de Energía y Minas.

El ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo señaló que la constructora brasileña Odebrecht pretendería discrepar las condiciones de finalización del contrato del Gasoducto Sur Peruano.

Problemas en el proceso

Tras la resolución del contrato el Gobierno anunció que la nueva licitación sería a fines de este año, sin embargo ahora esperan que la adjudicación del Gasoducto Sur Peruano se realice en el primer semestre del 2018.

Ver también:  MINEM: Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones

“Necesitamos mucha mayor cooperación del exconcesionario. Tenemos alguna información de que incluso el exconcesionario estaría pretendiendo discrepar de las condiciones de terminación (del contrato), algo que es absolutamente inaceptable”, sostuvo.

Aunque no descartó que Odebrecht estaría previendo demandar al Estado peruano ante una instancia internacional, Tamayo dijo que están preparados ante esa eventualidad.

“No quiero entrar en mayores detalles, pero estamos en condiciones de decir que si alguien plantea algún tipo de leguleyadas, el Estado tendrá que defenderse. Y para evitar que el bienestar de los ciudadanos se afecte, estamos impulsando los gasoductos virtuales”.

Pasos faltantes

El ministro de Estado agregó que el gobierno aún no tiene la valorización de los activos del Gasoducto Sur Peruano.

Ver también:  MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país

“No. ProInversión tiene que hacer varias contrataciones: un asesor técnico, un asesor financiero, un asesor legal y una firma auditora que se encargue de identificar el valor contable de los activos”, dijo.

Comentó además que el monto del cofinanciamiento del Estado no ha sido determinado pues hacen falta estudios que tomarían “un par de meses”.

“Como el proyecto se apoyaba en un cargo en el servicio de tarifas eléctricas que fue desmontado, la forma de apoyo que tenemos en el Estado es el cofinanciamiento. Y eso requiere ciertos pasos dentro de lo que es Invierte.pe. Uno de esos pasos es tener acceso al estudio de ingeniería. Y lo segundo, tener la valorización de los activos y que estén bien mantenidos para su reúso en la licitación”, explicó.

Ver también:  MINEM: Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía

 

Fuente: RPP