UNACEM

Ante la grave crisis sanitaria que venimos atravesando en el Perú y el mundo, que llevó a que el Gobierno decrete el Estado de Emergencia Nacional, con aislamiento social obligatorio por la pandemia COVID-19, desde el 16 de marzo hasta el 26 de abril de este año, con la consiguiente paralización total de nuestras actividades operativas, el Directorio y la Gerencia de UNACEM se encuentran permanentemente analizando la situación y vienen aprobando acciones y planes que permitirán a la compañía sobrepasar la crisis y continuar, como hasta ahora, acompañando al país en su desarrollo.

En primera instancia, se ha tomado medidas estrictas enfocadas a mantener el estado de salud de los trabajadores, observando la cuarentena, así como medidas necesarias para operaciones de manera segura, atendiendo los riesgos del virus.

Ver también:  Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

En segunda instancia, se ha tomado medidas preventivas y extraordinarias ante un posible agravamiento de la situación, para cuidar la liquidez y el capital de trabajo, que le permitirán a la empresa cumplir con sus trabajadores, proveedores y clientes. Tal como lo ha hecho en el pasado, y de acuerdo con su cultura y forma de hacer las cosas, UNACEM agotará todas las opciones para preservar los puestos de trabajo de sus colaboradores.

Las medidas preventivas y extraordinarias aplicables durante todo el año 2020, incluyen las siguientes:

  1. Consumir los inventarios existentes antes de reiniciar la operación de los hornos, para proteger la liquidez.
  2. Suspender toda inversión (CAPEX), con excepción de los proyectos en ejecución a terminarse el presente año.
  3. Suspender todos los gastos en bienes y servicios, incluyendo gastos de mantenimiento, que no sean críticos para esta etapa de emergencia, dentro de una política de estricta austeridad.
  4. Suspender la repartición trimestral de dividendos a accionistas.
  5. Suspender la repartición de participaciones al directorio.
  6. Suspender los adelantos por participación de utilidades a gerentes, jefes y planilla en general.
  7. Aceptar y agradecer la propuesta solidaria de las gerencias de UNACEM, de reducir voluntaria y temporalmente sus salarios en 25%.
  8. Suspender los incrementos salariales y bonificaciones durante el 2020 para todo el personal administrativo.
  9. Gestionar acuerdos con los trabajadores sujetos a pactos colectivos para suspender incrementos salariales y bonificaciones en 2020.
  10. Continuar a través de la Asociación UNACEM, con la política de apoyo en las necesidades básicas de la población más vulnerable de las zonas aledañas a las plantas de producción de Atocongo y Condorcocha.
Ver también:  UNACEM: Santuario de Amancay es un modelo de conservación de ecosistemas con tecnologías sostenibles

El Directorio y la Gerencia de UNACEM seguirán analizando los escenarios y podrán ajustar estas medidas de emergencia en función de la evolución de la grave situación generada por la pandemia COVID-19 y de las disposiciones que adopte el Gobierno.