UTEC gradúa a la primera promoción de bioingenieros del Perú

Las actividades presenciales se han retomado en diversas organizaciones. Por eso, tras la pandemia, UTEC realizó la tercera graduación de sus egresados, cumpliendo todos los protocolos sanitarios requeridos. En el evento ―que se hace durante el año en que UTEC cumple su décimo aniversario―, se recibieron las primeras promociones de BioingenieríaIngeniería MecatrónicaIngeniería Ambiental y Ciencia de la Computación.

De esta forma, se gradúan los primeros bioingenieros del Perú, quienes tendrán un impacto significativo en el mundo al generar soluciones que ayuden a combatir diversas enfermedades. Esto podrán lograrlo mediante el modelamiento, implementación y validación de dispositivos médicos, fármacos, vacunas y tecnologías para la salud (impresión 3D de tejidos, nanotecnología, biología sintética, etc.), entre otros.

Ver también:  UTEC lanza programa para impulsar el ecosistema emprendedor en la Amazonía peruana

“Es un orgullo ser pioneros en un área tan multidisciplinaria. En la Bioingeniería, podemos  ayudar a tratar pacientes (en el campo de la medicina) y a otras disciplinas ingenieriles (ambiental, minería, etc.), usando herramientas biológicas que se basan en microorganismos o conocimientos médicos. Esto es sumamente importante para nuestro país”, señaló Julio Valdivia, director de Bioingeniería de UTEC.

Los bioingenieros que acaban de recibirse podrán laborar en diversas industrias: farmacéutica, alimentaria, ganadera, acuícola y agricultora. Además, tendrán la capacidad para crear sus propios emprendimientos en áreas biológicas y gestionar procesos biomédicos en instituciones de salud.

“Todos nuestros egresados, hayan elegido el área biomédica o biotecnológica, están realizando estancias externas que llevan a sus doctorados; por ejemplo, han ingresado a importantes universidades como Georgia Tech. Otros están realizando startups que diseñan nuevos dispositivos para solucionar el manejo de pacientes en hospitales y clínicas. Algunos egresados están trabajando en grandes clínicas, como el Grupo Auna o Grupo San Pablo. Además, tenemos exalumnos que están en los laboratorios del Instituto Pasteur, en Francia”, indicó.