Ing. Edilberto Guevara, vocal en el Tribunal de Resolución de Controversias Hídricas; Ing. José De Piérola, presidente de Water Week 2024; Dr. Américo Guevara, rector de UNALM; Dr. Abel Mejía, decano de la Facultad Agrícola en UNALM; y Ricardo Apaclla, presidente del Capítulo Ing. Agrícola-CIP.

ProActivo | La Asociación Peruana de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales (APIHA) organizará el próximo “Water Week Perú 2024”, un evento que tiene los objetivos e analizar, debatir y buscar soluciones hacia una correcta gestión del uso del agua y los recursos hídricos en el país. El evento cuenta también con el apoyo de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), en cuyas instalaciones se desarrollará del 18 al 20 de marzo del próximo año.

En el lanzamiento del encuentro, el ingeniero José Nicolás De Piérola Canales, presidente del “Water Week Perú 2024”, contó que habrán conferencias magistrales, mesas redondas y conferencias técnicas. Además, se presentarán los logros y alternativas disponibles, siendo así un espacio de diálogo, análisis y colaboración entre el mundo empresarial, el sector público y la academia.

“Estamos en un escenario especial puesto que ya se ha hecho evidente el impacto del cambio climático que alterará la disponibilidad hídrica en los próximos años. El evento busca intercambiar valiosa información entre los distintos sectores que usan el agua como el caso de agricultura, saneamiento, minería e industria. El medio ambiente es otro componente importante que necesitamos incorporar en la discusión y que debe ser uno de los elementos centrales de los programas de inversión de los próximos años”, manifestó en declaraciones recogidas por ProActivo.

Ver también:  Antamina: Líderes y autoridades de San Marcos conocieron beneficios de nuevo sistema de agua y saneamiento en Huarmey

Una problemática compleja

En cuanto a los niveles de eficiencia de riego en Perú, De Piérola informó que son del 30 % al 35 % y que el 70 % restante se drena. Ante esta realidad, el presidente del Water Week 2024 afirmó que se tiene que hacer un trabajo muy serio de catastro para determinar cuáles son las condiciones de eficiencia de riego en el sector agrícola, y de cada uno de los valles nacionales. “A partir de eso, formular los programas de conversión de riego no directamente a riego tecnificado, pues la experiencia ha demostrado que transformar el riego por gravedad a riego tecnificado es un proceso largo que tiene un componente social complejo; el agricultor no está acostumbrado a hacer riego tecnificado y hacer riego por gravedad es más práctico para él porque lo ha hecho desde tiempos ancestrales”, agregó.

Ver también:  Newmont ALAC: Ministerio de Vivienda se suma al trabajo articulado para contribuir al cierre de brechas en infraestructura hídrica en Cajamarca

Al mencionar el tema de agua y saneamiento, indicó que solo un 45 % de la población peruana tiene acceso a servicios de agua potable de calidad y que el 70 % de agua residual utilizada se vierte al mar o fuentes naturales sin tratamiento alguno. “Es una cifra que da mucho que pensar, ubicándonos en una posición muy deplorable en América Latina y esa realidad tiene que cambiar. En el evento se analizará la problemática del agua en la capital, en las ciudades y en las zonas rurales”, adelantó.

“Lo que veo es que nuestra sociedad no está preparada para abordar seriamente el tema, digo seriamente para ver una forma estructurada, sistemática al tema de agua. Por ejemplo, las sequías no se abordan con emergencias; se tienen que abordar con planes de gestión de sequías previamente elaborados, estructurados con medidas concretas, con presupuesto y con directivas específicas. Lo mismo, el problema del norte, de las inundaciones, de las lluvias, de los desastres, tienen que estar ya dentro de un plan de gestión. No se pueden tomar medidas inmediatas si no se hace un análisis preliminar y serio de la problemática”, declaró en exclusiva para ProActivo.

Ver también:  Newmont-ALAC: Gobierno firma memorándum de entendimiento que permitirá la construcción de las presas Hualtipampa y El Azufre en Cajamarca

También especificó que el agua utilizada en el sector minero es de 2 %, el 80 % es de uso agrícola y el resto es para la población. En el tema ambiental, manifestó que se está trabajando con énfasis en el uso de infraestructura verde. “La idea es que el terreno o la tierra sea incorporada en las obras con ciertos tipos de estabilizantes y mejore sus características geomecánicas, además de generar cobertura vegetal que permita incorporar las obras al medio ambiente y así poder hacerlas amigable con el entorno”, precisó.

Mencionó también que la infraestructura hídrica en el Perú ha presentado avances, pero aún sigue siendo limitada pese a que existen los recursos financieros; además, según fuentes financieras internacionales, nuestro país tiene una brecha de inversión superior a los 150 mil millones de soles.

“Nuestra gestión pública requiere una reingeniería y replanteamiento de metas. Al ritmo que vamos, los problemas que tenemos no los resolvemos ni en quince o veinte años. Necesitamos incorporar enfoques como el territorial, global y el de rentabilidad de la inversión. También es indispensable un mejor control en la gestión para cortar el terrible lastre de la corrupción porque es un cáncer que nos está agobiando”, puntualizó.