PERU LNG inaugura una segunda estación de carga de gas natural licuado

  • PERU LNG inaugura una segunda estación de carga de gas natural licuado que permitirá duplicar la capacidad de despacho de camiones que llevan este recurso a familias del norte y sur del Perú.

PERU LNG, empresa que logró construir y operar la primera planta de procesamiento de gas natural licuado de Sudamérica, refuerza su compromiso con la masificación del gas natural con la construcción de la segunda estación de carga para el despacho de gas natural licuado a través de camiones. Este sistema permite su distribución a través de camiones, conocido como “ductos virtuales”, y lleva el gas natural a 10 regiones del norte y sur del país.

Ver también:  Mayor uso del gas natural permitirá al Perú cumplir con sus compromisos ambientales internacionales  

La estación en funcionamiento tiene una capacidad de oferta de 18 camiones diarios y de 126 semanales. Este sistema ha sido fundamental como respuesta a la creciente demanda de gas natural en el país. Actualmente, más de 250 mil usuarios residenciales y comerciales se benefician de este suministro confiable y sostenible. Se han abastecido a más de 21,049 camiones, llevando gas al norte (Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Ucayali y San Martín) y sur del país (Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco).

PERU LNG inaugura una segunda estación de carga de gas natural licuado

Esta nueva infraestructura se suma a la planta de procesamiento existente, que ha sido un hito en el aprovechamiento eficiente de este recurso a nivel nacional. La construcción de la segunda estación permitirá duplicar la capacidad de oferta desde la planta de PERU LNG, alcanzando hasta 36 camiones diarios.

Ver también:  MIDIS y Cálidda renuevan convenio para potenciar y mejorar comedores populares

Desde PERU LNG reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del Perú, realizando una nueva inversión para contar con un activo que nos permita seguir aportando a la masificación del gas natural a nivel nacional. La infraestructura para el despacho de camiones es esencial para continuar garantizando un suministro confiable a todas las regiones que lo reciben actualmente y ampliar para que nuevas regiones puedan recibirlo”, comentó Jaime Risco, gerente general de PERU LNG.

Es necesario destacar que el gas natural no solo es esencial para la economía del hogar peruano, representando hasta un 25% de ahorro mensual, sino que también es una alternativa más limpia y sostenible con el medio ambiente. De esta manera, PERU LNG continúa posicionándose como un actor clave en la transformación energética del país, permitiendo la distribución de este recurso a lugares de difícil acceso, y contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible del Perú.

Ver también:  Limagas impulsa el negocio de GNL y GNV vehicular en Perú con nueva sociedad

Sobre PERU LNG

PERU LNG logró construir y operar la primera planta de procesamiento de gas natural licuado de Sudamérica, una obra única que continúa siendo un referente que inspira a personas y empresas.