Cerro de Pasco Resources Inc. (CSE:CDPR) (Frankfurt: N8HP) (“CDPR”, o la “Corporación“) informa que el alcalde provincial de Pasco, Marco De La Cruz, invitó a CDPR a presentar los méritos del reprocesamiento de relaves y desechos minerales junto con la remediación ambiental. La iniciativa coincidió con la fuerte expectativa de que el proyecto de CDPR comenzará pronto y posteriormente conducirá a grandes inversiones en Cerro de Pasco.
La reunión de la Municipalidad Provincial se llevó a cabo el 27 de agosto de 2019 en Cerro de Pasco y fue organizada por el Alcalde Provincial de Pasco. A la reunión también asistieron el alcalde del distrito de Simón Bolívar, Pablo Valentín Malgarejo, así como el alcalde del distrito de Paragsha, Jaime Zalada y los líderes de la comunidad local de Quiulacocha, Miguel Baldeón Hermitano y su Junta Directiva, así como periodistas y miembros del público en general.
CDPR aprovechó la oportunidad para invitar al profesor Bernhard Dold, un destacado científico de la universidad de Lulea, Suecia, en el campo de la minería sostenible, a explicar los beneficios y la filosofía del reprocesamiento de residuos minerales. El profesor Dold, quien ha dedicado muchos años de investigación en el propio Cerro de Pasco, presentó cómo es posible recuperar minerales de los desechos descartados acumulados durante muchos años. Explicó que los depósitos de desechos contienen una variedad de elementos tales como zinc, cobre, plomo, plata, oro y elementos críticos que pueden recuperarse fácilmente hoy usando tecnología y métodos actualizados. Hizo hincapié en que el grado de mineral presente en los desechos mineros puede ser más alto que los grados disponibles en muchas minas primarias en todo el mundo y, como tal, en muchos casos debe explorarse y clasificarse como recursos minerales y no desechos. Además, el profesor Dold compartió su filosofía sobre prácticas mineras sostenibles a través del objetivo de lograr cero desperdicios, planificación a largo plazo de futuras minas, planificación urbana a largo plazo y la creación de una economía circular. En el mismo contexto, también explicó cómo la pirita desechada podría usarse para generar calor y materiales inertes para productos de materiales de construcción.
Durante la reunión, Manuel Rodríguez Mariátegui, Director Ejecutivo de CDPR respondió a muchas preguntas formuladas por los participantes en relación con los plazos del proyecto, las tecnologías que se aplicarán, la cantidad de trabajadores y la duración. Agradeció a los líderes locales y a los miembros de la comunidad de Quiulacocha por su compromiso con el proyecto y confirmó que la documentación para los permisos y las áreas de los relaves circundantes presentados al Ministerio de Energía y Minas está avanzando. Cuando se le preguntó acerca de las medidas que tomará la Corporación con respecto a las instalaciones de procesamiento y trituración existentes, se negó a responder por el momento, en vista de las restricciones relacionadas con un acuerdo de confidencialidad.
La alta gerencia de CDPR declara: “Estamos felices de haber participado en este diálogo constructivo con las partes interesadas locales. El objetivo de CDPR es ser totalmente transparente e informativo con respecto a todos nuestros esfuerzos. Las partes interesadas locales están claramente tan entusiasmadas como nosotros por comenzar un nuevo capítulo en la historia de Cerro de Pasco. Ahora estamos más seguros que nunca de que las autoridades locales y las comunidades entienden y apoyan nuestro proyecto e iniciativas destinadas a hacer que Cerro de Pasco vuelva a ser grandioso”.
Cerro de Pasco Resources Inc.
Cerro de Pasco Resources Inc. es una empresa de gestión de recursos en sintonía con el cumplimiento ambiental, social y legal más exigente que exigen las instituciones y los inversores mundiales. La fortaleza estratégica clave de la Corporación es un conocimiento incomparable de los desafíos y oportunidades que presenta la dotación de minerales dentro de la ciudad de Cerro de Pasco combinados con un equipo altamente experimentado y práctico tanto de gestión peruana como internacional. El enfoque clave de la Corporación será el desarrollo de la concesión minera El Metalurgista utilizando soluciones avanzadas de geo-recursos y desarrollo industrial para asegurar la sostenibilidad operativa económica a largo plazo en armonía con una población local saludable y próspera.
Declaraciones a futuro y descargo de responsabilidad
Cierta información contenida en este documento puede constituir “información prospectiva” según la legislación de Valores de Canadá. En general, la información prospectiva puede identificarse mediante el uso de terminología prospectiva como “será”, “esperada” o variaciones de tales palabras y frases o afirmaciones de que ciertas acciones, eventos o resultados “ocurrirán”. Las declaraciones a futuro se basan en las estimaciones de la Corporación y están sujetas a riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden causar que los resultados reales, el nivel de actividad, el rendimiento o los logros de la Corporación sean sustancialmente diferentes de los expresados o implícitos por tales declaraciones prospectivas o información prospectiva. No puede haber seguridad de que dichas declaraciones resultarán ser precisas, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir sustancialmente de los anticipados en dichas declaraciones. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en las declaraciones a futuro y en la información a futuro. La Corporación no actualizará ninguna declaración a futuro o información a futuro que se incorpore como referencia en este documento, excepto según lo exijan las leyes de valores aplicables.