Minera inició la marcha blanca de IROC ubicado en Lima que controlará su operación ubicada en Apurímac
Las Bambas inició la marcha del primer Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC, por sus siglas en inglés), una plataforma basada en la más reciente tecnología y digitalización que permitirá manejar desde Lima parte de su operación minera ubicada en Apurímac. Este novedoso módulo de vanguardia integra procesos, tecnología, personas y trabajo en equipo, para lograr una producción más eficiente.
En un hito sin precedentes un primer grupo de profesionales que formará parte de este centro remoto se unió en Lima a inicios de este mes, para dar inicio al proyecto, convirtiendo al IROC en el más moderno del sector minero de Latinoamérica. Esta innovación permitirá a Las Bambas alcanzar la excelencia operacional a través de la colaboración informada y la toma de decisiones fundamentadas.
“En esta era de transformación digital, se potenciará la integración, se fortalecerá la confianza y se estrechará la colaboración entre las operaciones en el sitio y el equipo de IROC en Lima. Además, la Analítica Avanzada se convertirá en una herramienta vital en la toma de decisiones”, manifestó Luis Ticona, Gerente General Operaciones Las Bambas.
IROC de Las Bambas busca generar valor al negocio partir de decisiones informadas que abarquen toda la cadena de valor. Esta integración operativa fortalece los procesos y consolida la base para decisiones más acertadas a través de la analítica, potenciando así el conocimiento integral de la operación minera.
Así, Las Bambas lidera el camino hacia un futuro más eficiente, basado en la transformación digital y sostenible de la industria minera.
Asi como avanzan en su tecnologia tambien que avance la modernizacion en esos departamentos minimo autopistas,tener los mejores hospitales y las mejores universidades para quitarles la venda de esa población que les roban sus minerales en sus narices…
La mejora de la población, infraestructura, hospitales, educación, etc corresponde a los gobiernos regionales y alcaldes, ellos son los responsables de ejecutar proyectos de mejoras y costear esos gastos con el dinero que del Canon que paga la mina, los que roban y engañan a la población son las autoridades locales y como lamentablemente estamos acostumbrados a difundir lo malo así sea mentira, muchas veces nos hacemos eco de ello, es cierto la población tiene los ojos vendados pero por sus propias autoridades
Construir todo eso es responsabilidad del gobierno no de la empresa privada y por la extracción de recursos minerales pagan impuestos , que los cuales deben ser utilizados por gobiernos regionales y gobierno central para construir lo que pides. Izquierdistas no sabiendo como funciona el mundo y opinando.
Felicitaciones, sigan adelante el Peru necesita inversion y tecnologia sin descuidar las comunidades de la zona ofrezcanle em la neduda de lo posible : educacion, salud y trabajo.
Es obligación del gobierno y sector ministerio de energía y minas informar a las comunidades que los responsable del uso del canon minero son las autoridades de su Región, lamentablemente mayormente inepta , improvisada y hasta corrupta.adi como salen a marchar y paralizar la mina deben ir valientemente a exigir y enfrentar a sus autoridades regionales por el mal uso del CANON MINERO DE SU REGION
Imagino que también tienen contentos a sus colaboradores pagando sus utilidades puesto que es un sacrificio grando para todos el logro de la empresa. Y no vaya ser que por andar invirtiendo en otras cosas, desmotivan a su personal sin pagarles utilidades, y solo la empresa de beneficia, además de la mamadera que siempre dan a la población de la zona.
Felicitaciones por las innovaciones para el logro de la eficiencia y eficacia, en el sector minero y que esto involucre el desarrollo particularmente al sector rural de donde se esta explotando dichis recursos.
Si.la minería es buena..pero tiene también q hacer unas buenas innovaciones en la zona de extracción ..deben contribuir en carreteras .innovación a la gente de comunidades buenos colegios ..hospitales..entonces todo se desarrollo
Felicitaciones, no se olviden de las comunidades que sufren un atrazo económico y cultural muy marcado… durante décadas, la gran minería tiene la solvencia para poder paliar éstos
Felicitaciones al equipo de Las Bambas por hacer la operación cada vez mas competitiva, que siga ese esfuerzo en equipo
Asi como avanzan en su tecnologia tambien que avance la modernizacion en esos departamentos minimo autopistas,tener los mejores hospitales y las mejores universidades para quitarles la venda de esa población que les roban sus minerales en sus narices…
La mejora de la población, infraestructura, hospitales, educación, etc corresponde a los gobiernos regionales y alcaldes, ellos son los responsables de ejecutar proyectos de mejoras y costear esos gastos con el dinero que del Canon que paga la mina, los que roban y engañan a la población son las autoridades locales y como lamentablemente estamos acostumbrados a difundir lo malo así sea mentira, muchas veces nos hacemos eco de ello, es cierto la población tiene los ojos vendados pero por sus propias autoridades
Construir todo eso es responsabilidad del gobierno no de la empresa privada y por la extracción de recursos minerales pagan impuestos , que los cuales deben ser utilizados por gobiernos regionales y gobierno central para construir lo que pides. Izquierdistas no sabiendo como funciona el mundo y opinando.
Felicitaciones!!!!.. es un avance tecnológico muy importante
Felicitaciones, sigan adelante el Peru necesita inversion y tecnologia sin descuidar las comunidades de la zona ofrezcanle em la neduda de lo posible : educacion, salud y trabajo.
Pero ahora los dirigentes de las comunidades solo saben pedir coimas para no paralizar las minas
Es obligación del gobierno y sector ministerio de energía y minas informar a las comunidades que los responsable del uso del canon minero son las autoridades de su Región, lamentablemente mayormente inepta , improvisada y hasta corrupta.adi como salen a marchar y paralizar la mina deben ir valientemente a exigir y enfrentar a sus autoridades regionales por el mal uso del CANON MINERO DE SU REGION
Excelente noticia, un gran paso hacia la modernización, ¡Felicitaciones!
Imagino que también tienen contentos a sus colaboradores pagando sus utilidades puesto que es un sacrificio grando para todos el logro de la empresa. Y no vaya ser que por andar invirtiendo en otras cosas, desmotivan a su personal sin pagarles utilidades, y solo la empresa de beneficia, además de la mamadera que siempre dan a la población de la zona.
Felicitaciones se que con la ayuda del Creador Celestial y con compromiso empeñado en este proyecto lograrán las metas trazadas. Shalom.
Felicitaciones por las innovaciones para el logro de la eficiencia y eficacia, en el sector minero y que esto involucre el desarrollo particularmente al sector rural de donde se esta explotando dichis recursos.
Si.la minería es buena..pero tiene también q hacer unas buenas innovaciones en la zona de extracción ..deben contribuir en carreteras .innovación a la gente de comunidades buenos colegios ..hospitales..entonces todo se desarrollo
Felicitaciones, no se olviden de las comunidades que sufren un atrazo económico y cultural muy marcado… durante décadas, la gran minería tiene la solvencia para poder paliar éstos
Estas en toda la razón las minerias deben apoyar en salud y condiciones de vida más digna como los ciudadanos en la capital Lima-Peru.
Atte
Alfredo Rivera
Gracias
Se demoró mucho un buenista con superioridad moral, a dar sus consejos.