Pluz Energía, diversidad y equidad de género Aequales

  • Compañía de distribución eléctrica en Lima, Callao y el Norte Chico fue recertificada por Aequales, sobresaliendo como actor clave en la promoción de entornos laborales inclusivos en Latinoamérica.

Pluz Energía obtuvo la certificación en equidad de género y diversidad otorgada por Aequales, consultora especializada en promover la igualdad de oportunidades en los entornos laborales de Latinoamérica. Este reconocimiento posiciona a la compañía como una organización segura, inclusiva y comprometida con el respeto y la diversidad para todas las personas.

La acreditación de Pluz Energía responde a la implementación de una política sólida de diversidad e inclusión, respaldada por avances concretos en distintas dimensiones de la gestión organizacional. Dentro de la evaluación, destacó su Gestión de Objetivos; Cultura Organizacional, Gestión del Talento y Estructura 

Ver también:  Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20,000 clientes en Lima Norte

Entre las iniciativas que hicieron posible también este logro destacan la conformación de comités de equidad y diversidad, la implementación de programas de sensibilización y formación en igualdad de género, así como la adopción de políticas inclusivas para la atracción y desarrollo de talento. Estas acciones demuestran el propósito de la empresa de construir un entorno laboral más justo, innovador y competitivo, donde la diversidad es reconocida como un motor para el crecimiento sostenible.

De esta manera, Pluz Energía reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo una cultura organizacional que valore la equidad, la inclusión y la diversidad como ejes clave de la innovación y la transformación social.

Ver también:  Pluz Energía clausura con éxito nueva edición de su programa de Innovación Abierta junto a la UPC

Dato

La certificación de Aequales se concede únicamente a empresas que demuestran un compromiso sostenido con la equidad y la inclusión, a través de políticas, procesos y acciones con impacto real. El proceso de acreditación se basa en encuestas de percepción al personal, herramientas de medición respaldadas por Big Data y un proceso de validación independiente, garantizando la transparencia y efectividad de los resultados.