Presidenta de la BVL, Claudia Cooper | Foto: IPAE

La presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper, señaló hoy que el incremento de la productividad en las micro y pequeñas empresas permitirá reducir la informalidad laboral y tributaria en el país.

“La idea es generar la productividad necesaria para que las empresas vendan más, tengan más utilidades, paguen más salarios, eso va a generar más IGV por las mayores ventas, más impuesto a la renta empresarial por las mayores utilidades, y más renta de personas naturales gracias a los mayores salarios”, explicó.

Así lo señaló durante su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2019 en el segmento “Propiciando la formalidad”.

Ver también:  Networking Cocktail presencial: "Iniciativas y Oportunidades de Desarrollo Sostenible de Antamina para el 2025"

Refirió que en el Perú conviven tres países en uno, el de las empresas formales, las empresas informales y el mundo de los independientes.

En ese sentido, dijo que todas las políticas de formalización han estado focalizadas en las empresas formales, donde se ha reducido la informalidad laboral, debido a la mayor fiscalización de la Sunafil, el sistema de trabajo a plazo fijo y el mayor crecimiento económico.

Regímenes especiales

Cooper refirió que para las micro y pequeñas empresas se han creado diversos regímenes especiales, los cuales hacen más compleja la legislación laboral y tributaria en el país.

Explicó que estos regímenes especiales han desalentado el crecimiento de las empresas porque prefieren quedarse pequeñas para gozar de los beneficios laborales y tributarios.

Ver también:  Claudia Cooper: Es imposible abstraerse del componente político para avanzar en infraestructura (Exclusivo)

“¿Qué ha pasado? El número de contribuyentes en los últimos 15 años, en los regímenes especiales ha crecido en 1,000% por año, y en el régimen por utilidades ha crecido 3%, entonces los regímenes especiales en realidad de formalización no tienen casi nada”, dijo.

Cooper, quien fue ministra de Economía entre setiembre del 2017 y abril del 2018, indicó que las políticas de formalización deben estar orientadas a propiciar el crecimiento de las empresas, y ese es uno de los retos que tiene el país.

“En lugar de focalizarnos en lo que ya tenemos, tenemos que concentrarnos en que las empresas crezcan y eso es uno de los retos que tiene el Perú”, indicó.

Ver también:  Claudia Cooper: Es imposible abstraerse del componente político para avanzar en infraestructura (Exclusivo)

En ese sentido, para propiciar la formalización, dijo que se debe emprender una reforma de los diferentes regímenes laborales y tributarios a uno más simplificado, que debe ser fruto de un consenso entre la Sunat, las empresas y los trabajadores.

“Hoy tenemos muchos regímenes laborales que cambian constantemente. Lo que proponemos es generar un régimen único progresivo en función al salario del trabajador”, dijo.

Fuente: Andina