Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, tiene algunas palabras tranquilizadoras para los operadores preocupados de que el resurgimiento del covid-19 en Chile interrumpa el suministro del metal.
“Definitivamente no”, dijo el presidente Juan Benavides cuando se le pregunt贸 si un endurecimiento de las restricciones esta semana interrumpir铆a las operaciones o los env铆os de la empresa. En una entrevista el martes, dijo que Codelco logr贸 aumentar la producci贸n del primer trimestre a pesar del aumento de las infecciones en Chile. “En lo que va del a帽o, tenemos un cr茅dito de producci贸n”.
A lo largo de la pandemia, las minas chilenas que representan m谩s de una cuarta parte de la oferta mundial han sido capaces de mantener altos niveles de producci贸n mediante la introducci贸n de cambios de turno, pruebas y rastreos y el retraso de las actividades no esenciales. Eso ha sido una bendici贸n para las fundiciones chinas, 谩vidas de material en medio de las interrupciones de la oferta en otros lugares y la recuperaci贸n de la demanda.
Sin embargo, en los 煤ltimos meses, la producci贸n chilena ha sido ligeramente inferior a los niveles de hace un a帽o, lo que sugiere que minas como la gigantesca operaci贸n Escondida del Grupo BHP pueden estar experimentando la fatiga de las medidas de lucha contra el Covid.
Ahora la industria se enfrenta a otra dura prueba. A pesar de haber puesto en marcha uno de los programas de vacunaci贸n m谩s r谩pidos del mundo, Chile ha visto saltar los casos y las hospitalizaciones hasta alcanzar r茅cords, lo que ha llevado a las autoridades a cerrar las fronteras a los ciudadanos y residentes extranjeros y a exigir a todos los conductores de camiones que presenten un test negativo antes de entrar. Aunque el gobierno afirma que las nuevas medidas no afectar谩n a la miner铆a ni al transporte mar铆timo, los operadores no est谩n convencidos, y el nerviosismo de la oferta ha contribuido a que los futuros alcancen un m谩ximo de dos semanas.
“El programa que iniciamos al principio de esta pandemia, que hemos perfeccionado con el tiempo, nos ha dado excelentes resultados”, dijo Benavides. Si bien puede haber nerviosismo por el cierre de fronteras, “de ninguna manera eso afecta nuestras operaciones o procesos productivos”.
Aunque Chile a煤n no ha revelado la producci贸n de cobre de marzo, el mi茅rcoles el banco central inform贸 de que los ingresos por exportaci贸n del metal alcanzaron el mes pasado el nivel m谩s alto en ocho a帽os, lo que respalda el tono optimista de Benavides.
El cobre subi贸 a finales de febrero hasta el nivel m谩s alto en casi una d茅cada ante la perspectiva de que las vacunas y los est铆mulos desencadenen una fuerte recuperaci贸n mundial. Desde entonces, los precios han bajado en medio de nuevos bloqueos y de la subida del d贸lar.
Sin embargo, muchos analistas ven un nuevo repunte a medida que la demanda mundial se recupera y la oferta se debilita. El plan de infraestructuras de la administraci贸n Biden, por valor de 2,25 billones de d贸lares, refuerza las perspectivas.
El repunte del metal tambi茅n se ve acompa帽ado por un aumento de la demanda de bienes, ya que la pandemia obstaculiza los servicios. Aunque el cobre est谩 bien respaldado en el futuro por el cambio hacia la energ铆a limpia y la electromovilidad, la demanda de bienes puede disminuir a medida que las econom铆as se normalizan y los servicios vuelven a abrirse, dijo Benavides.
Los fundamentos del metal son s贸lidos, pero eso no significa que haya entrado en un nuevo superciclo, dijo. Es probable que la demanda crezca entre un 2 y un 4% anual durante los pr贸ximos cinco a帽os, superando el crecimiento de la oferta, que es de aproximadamente un 2%. Esto se compara con el crecimiento de dos d铆gitos del consumo de China en la 煤ltima gran subida de precios.
“Podr铆a haber un peque帽o d茅ficit, pero los mercados siempre se ajustan con las tecnolog铆as y los sustitutos”, dijo. “Adem谩s, este precio es un incentivo tal vez para desarrollar nuevos proyectos con costes ligeramente superiores”.
En los 煤ltimos a帽os, Codelco se ha embarcado en el programa de inversi贸n m谩s importante de la industria del cobre, despu茅s de d茅cadas de infrautilizaci贸n en sus envejecidos yacimientos. Una nueva mina subterr谩nea en Chuquicamata se est谩 poniendo en marcha seg煤n lo previsto, mientras que los proyectos en Andina, El Teniente y Salvador est谩n en marcha a pesar de la pandemia, dijo.
El objetivo de la empresa estatal es mantener la producci贸n anual en torno a 1,7 millones de toneladas.
“Todo eso, por ahora, es m谩s que suficiente, pero estamos evaluando permanentemente c贸mo convertir los recursos en reservas y pasar a producci贸n”, dijo, mencionando m谩s ampliaciones en las minas Radomiro Tomic y Andina como potenciales proyectos. “Hoy, no hay nada definido”.
Fuente: Bloomberg