Lote 192

El próximo jueves 25 de marzo, la Comisión Regional del EITI Loreto, integrada por representantes del Estado, las empresas y la sociedad civil de esta región organizarán el webinar: CANON Y SOBRECANON EN LORETO: ¿Qué nos trae el Primer Estudio de Transparencia Regional EITI Loreto?, que comprende los periodos fiscales 2016-2018.

CANON Y SOBRECANON PETROLERO EN LORETO

El estudio elaborado por el consultor Fernando Barraza Dorador, explica que en el periodo 2015– 2018, la región Loreto recibió un total de S/ 325.4 millones por transferencias de canon y sobrecanon petrolero; de este total, las entidades que participaron de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Loreto recibieron el 79.2 % (un total de S/ 257.75 millones).

Ver también:  OEFA supervisa presencia de hidrocarburos en la comunidad Félix Flores en Loreto

De todas ellas, el Gobierno Regional de Loreto fue quien recibió el mayor monto, el mismo que alcanzó los S/ 166 millones, de los cuales ejecutó en proyectos de inversión pública S/ 83 millones, que fueron utilizados en proyectos relacionados a: Transporte (30 %), Educación (26 %) y Saneamiento (15 %).

Si damos un vistazo a las municipalidades encontramos que, entre las provinciales, Maynas fue quién recibió mayor monto con S/ 421 millones y, entre las municipalidades distritales, San Juan Bautista con S/ 7.5 millones. En el otro extremo -las que recibieron menores montos por canon y sobrecanon petrolero- aparecen la municipalidad provincial de Datem del Marañon con S/ 68 millones y la municipalidad de Puinahua que apenas alcanzó S/ 1 millón.

Ver también:  BCR rechaza compra de oro a mineros

¿Sabes en qué proyectos invirtieron estos recursos las municipalidades, el Gobierno Regional y la Universidad Nacional e Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana? Entérate en el siguiente webinar. Inscríbete en: http://bit.ly/30qt9Kf

Otros datos que trae el Estudio 

  • La extracción de petróleo ocupó el segundo lugar dentro de las actividades económicas de la región, representando el 18.3 % en el 2018.
  • El volumen de producción de petróleo alcanzó los 5006 millones de barriles en el 2018. La empresa con mayor participación fue Pluspetrol Norte, que para el periodo 2015-2018 representó el 64% del total, seguido por Pacific Stratus con 30 %.

EITI LORETO

Es la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas EITI descentralizada, que tiene por finalidad brindar información para conocer la distribución y usos de los recursos del canon y sobrecanon petrolero en el Gobierno Regional, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y las municipalidades que voluntariamente participan en los Estudios de Transparencia Regional (ETR) EITI.

Ver también:  Normativa que impulsa el desarrollo de la industria petroquímica capta el interés de inversionistas extranjeros

Los ETR brindan información confiable sobre el impuesto a la renta y las regalías hidrocarburíferas que pagan las empresas que operan en la región, así como la distribución y uso del canon y sobrecanon petrolero.