Anunció Primer Congreso Macro Sur para buscar alternativas de solución a conflictos sociales generados por minería

El gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Paré, sostuvo que la agricultura y la minería constituyen importantes actividades económicas que sí pueden convivir en armonía para impulsar el desarrollo integral de su región y del país.

Consideró que, para ello, ambas actividades deben privilegiar criterios básicos como la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. Asimismo, destacó la necesidad de institucionalizar un foro de discusión y análisis de propuestas y alternativas de solución a la problemática minera.

En ese sentido, anunció la realización del Primer Congreso Macro Sur, denominado “Agricultura y Minería Sostenible para el Desarrollo Social y la Transformación Digital”, cuyo objetivo fundamental es convocar a ministros, gobernadores regionales, alcaldes, empresarios, representantes de instituciones académicas y de la sociedad civil para solucionar conflictos sociales y generar condiciones que garanticen la calidad de vida de los pobladores. Esta actividad se realizará en la ciudad de Moquegua los días 20, 21 y 22 de noviembre.

Ver también:  MINEM crea Mesa Ejecutiva para el desarrollo del distrito de Ichuña en Moquegua

Cuevas Paré aseveró que Moquegua es, por excelencia, una región minera donde se desarrollan importantes proyectos mineros como Cuajone, Quellaveco y San Gabriel. Este último se ejecutará pronto y se estima que existen 11 millones de onzas de oro para su explotación, anotó.

“Los gobiernos regionales debemos asumir un rol protagónico y responsable que garantice la calidad de vida de los ciudadanos. La agricultura y la minería son ejes vitales para el desarrollo del país y para armonizar ambas actividades debemos aprovechar todos los medios y recursos que se puedan utilizar de manera racional”, puntualizó la autoridad regional.

“Creemos firmemente que fomentando buenas prácticas de conducta empresarial podemos compatibilizar la agricultura con la minería a fin de impulsar el desarrollo paralelo de estas dos fuerzas motrices que permitan construir una región con responsabilidad social y sostenibilidad ambiental”, agregó la autoridad regional de Moquegua.

Ver también:  Inteligencia Artificial en Quellaveco ya puede predecir posibles fallos en el procesamiento del cobre

Fuente: Andina