geólogo del Ingemmet

  • Segmento cuenta con rocas intrusivas del Paleozoico que son afines a mineralizaciones económicas de Oro; pero también ocurren intrusiones cenozoicas relacionadas a depósitos de tipo pórfido de Cobre.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín “Geología del Batolito de la Cordillera Oriental en el Segmento de Vilcabamba, sur del Perú”. El Batolito, emplazado en la Cordillera de Vilcabamba, es una estructura ígnea muy compleja, construida como resultado de múltiples eventos de intrusión.

Dentro de este batolito se localiza una de las mayores anomalías de Tierras Raras del país, por lo que en la investigación se comprende la génesis y ocurrencia de estos elementos dentro de las rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Oriental; sin embargo, también resulta de interés geológico, por el contexto estructural, tectónico y magmático del área de estudio.

Ver también:  Hay más de 30 plantas de tratamiento de oro ilegal en Pataz

Los objetivos de la investigación, además de investigar la petrogénesis del Batolito de la Cordillera Oriental, son establecer las unidades magmáticas que componen el batolito, presentar sus características litológicas y genéticas, establecer la cronología de los eventos magmáticos y presentar zonas con potencial de exploración.

Se espera que este trabajo sea la base para ahondar en la investigación geológica, que culmine por definir con mayor precisión los dominios geotectónicos del Perú, aporte a la comprensión del magmatismo de los Andes y apoyen a la actualización de las franjas metalogenéticas; que hoy son la guía para la exploración minera en el Perú.

Descripción geológica:

Este segmento recibe este nombre por encontrarse intruido dentro de la Cordillera de Vilcabamba, extendiéndose desde el cuadrángulo de Urubamba (27r) hasta el cuadrángulo de Pacaypata (27p). Esta parte del batolito se caracteriza por encontrarse emplazado dentro de una zona estructuralmente compleja, como lo es la conocida Deflexión de Abancay.

Ver también:  El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

La investigación se desarrolló por diferentes etapas, las cuales siguieron un orden metodológico; estas fases de trabajo comprenden la cartografía geológica y el análisis e interpretación de resultados. En total se plantea la existencia de nueve suites magmáticas y tres grandes plutones; cada una de estas unidades fueron abordadas desde la perspectiva de la petrografía, geoquímica y geocronología, lo que permitió establecer su génesis, entender sus afinidades con elementos económicos y estratégicos, además de dar luces de los ambientes formativos y la evolución de la geología de esta parte de los Andes.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

.
.
.
.