prácticas profesionales

Los jóvenes que hayan realizado sus prácticas preprofesionales o profesionales de forma continua durante el periodo de un año en la misma empresa, tienen derecho a un descanso de 15 días, que debe ser subvencionado por el empleador. Sin embargo, pueden quedar dudas sobre ocurre con esos días de descanso si el convenio de prácticas ha culminado.

En caso de que te encuentres en esta situación es importante que sepas que, aunque no podrás disfrutar de los días de descanso, seguirás teniendo derecho al pago de la subvención económica correspondiente a esos 15 días. Por ejemplo, si mensualmente recibías S/ 1130.00, en esta ocasión recibirías S/565.00 adicionales por dicha subvención.

Ver también:  Cerca de 18,000 empresas recibieron cartas de Sunafil para que evidencien pago de gratificaciones a sus trabajadores

También debes tener en cuenta que por cada seis meses de prácticas tienes derecho al pago de media subvención adicional. Si volvemos al ejemplo anterior, y estás cumpliendo un año de prácticas, tendrás derecho a otros S/ 565.00.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aclaró este tema, recordando que muchos estudiantes que culminaron sus estudios en julio —ya sea tras una carrera técnica o universitaria de tres a cinco años— iniciarán la búsqueda de oportunidades de prácticas para poner en acción sus conocimientos en un entorno real y así fortalecer su preparación para el mundo laboral.

Por otro lado, precisó que la jornada laboral de los practicantes profesionales es de ocho horas diarias —equivalentes a 48 horas semanales— y que cuentan con derecho a cobertura de salud, ya sea a través de EsSalud o de un seguro privado. Asimismo, recordó que las prácticas profesionales no pueden exceder los 12 meses de duración, salvo que así se determine.

Ver también:  Riesgos legales para los representantes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Infracciones

Los empleadores deben tener en cuenta que las infracciones relacionadas a las modalidades formativas (prácticas preprofesionales o profesionales) son consideradas muy graves. Entre ellas figuran las siguientes faltas: no pagar a los practicantes o hacerlo de manera parcial, abonar un monto inferior al establecido por ley, incumplir el horario o exceder el tiempo máximo permitido para las prácticas, entre otras.