Diana Rake

Diana Rake, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, enfatizó que el buen ciclo internacional de la minería está impactando favorablemente en la retención y contratación de profesionales con experiencia técnica y administrativa.

No obstante, advirtió que en nuestro país no hay proyectos mineros nuevos de clase mundial en construcción o próximos a esta etapa, a excepción de Quellaveco y Yanacocha Sulfuros, lo que comprometería el futuro laboral del sector minero.

El 91% de la inversión total de la cartera de proyectos mineros corresponde a 35 iniciativas greenfield por un presupuesto conjunto de US$ 48,330 millones, donde se encuentran Conga, La Granja, Michiquillay, Pampa de Pongo, y muchos más, cuya puesta en marcha repercutirá en la generación de puestos de trabajo.

Ver también:  PERUMIN 37 reunirá por primera vez a delegaciones de los cinco continentes

“Actualmente, en Perú las profesiones más requeridas son para la etapa de operaciones, ya que tienen que continuar. También geólogos para ampliaciones o brownfields, ya que las posiciones para geólogos de exploraciones se han visto limitadas por la disminución en inversiones greenfield”, aseveró.

De acuerdo con Diana Rake, también hay necesidad de gerentes, superintendentes y supervisores de mina, mantenimiento, de procesos, de planeamiento, de geología, de producción, de SSOMA; así como posiciones de soporte en recursos humanos, relaciones comunitarias, seguridad patrimonial, comunicación y legal.

“Los puestos de ingeniería que son más de EPC, como gerente de construcción, de proyecto, de control de proyecto u otros aspectos como los de agua, línea de base de proyectos sociales en la zona de influencia, sanitarios, se pueden hacer a través de consultores especializadas”, pormenorizó la experta en RR.HH.

Ver también:  MINEM difunde beneficios de la minería moderna y sostenible a estudiantes universitarios de Pasco

Demanda de especialistas sénior

Adicionalmente, la directora del IIMP aseguró que, con base en recientes búsquedas internacionales, las posiciones de alta gerencia de operaciones entre 45 y 55 años son muy demandadas, puesto a que hoy es notoria una brecha de profesionales con ese rango de edad en todo el mundo.

Por este motivo, recomendó a los estudiantes, egresados y trabajadores a continuar estudios complementarios que fortalezcan su perfil profesional, como, por ejemplo, idiomas, para poder ser más empleable tanto fuera como dentro del país.

Fuente: IIMP