Limagas

A finales de abril, Empresas Lipigas, ahora conocida como una multinacional en la región andina, anunció su cambio de nombre para reflejar su expansión en Chile, Colombia y Perú. Con este cambio, también reveló su plan para desplegar estaciones de gas natural licuado (GNL) en Perú. En una entrevista con Gestión, Pablo Saenz-Laguna, gerente general de la subsidiaria Limagas Natural, compartió detalles sobre la expansión de la empresa, la formación de una nueva sociedad y las inversiones previstas para el proyecto.

Limagas Natural ha estado distribuyendo gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) a áreas remotas de Lima Metropolitana, ofreciendo soluciones más competitivas y ecológicas en comparación con otros combustibles utilizados por empresas y vehículos. Dado que Perú es un productor de gas con precios competitivos, Limagas Natural ve un gran potencial en el mercado de gas natural para el transporte, especialmente para camiones de ruta que actualmente usan diésel.

Para llevar a cabo esta visión, Limagas Natural ha formado una nueva sociedad llamada Energía de Valor Ambiental (EVA) en colaboración con HAM Criogénica, una empresa española con experiencia en el mercado europeo de GNL. EVA tiene como objetivo masificar el uso de gas natural en el transporte, facilitando que camiones y vehículos usen GNL o gas natural vehicular (GNV).

Ver también:  Proyecto: Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ducto en la Región Piura

Plan de distribución y puntos de carga

EVA comenzará instalando un corredor de puntos de suministro de GNL, con tres estaciones de carga para camiones ubicadas en Mala, Nasca y Arequipa, todas a lo largo de la carretera Panamericana. La autonomía de los vehículos que usen estos puntos será superior a los 1,000 km, lo que garantiza una cobertura eficiente para el transporte de larga distancia.

El primer punto de carga estará operativo en junio, mientras que los otros dos se espera que estén en funcionamiento para julio. La demanda proyectada para diciembre es de 120 camiones de transportistas peruanos utilizando GNL, con muchos de estos camiones ya en Perú o en proceso de importación, gracias al apoyo del consorcio Camisea, que ha proporcionado un bono a los primeros 120 camiones que usarán este corredor.

Ver también:  Minam entrega a Gold Fields su segunda Estrella de Huella de Carbono

Expansión del negocio y futuro de EVA

El objetivo de EVA es masificar el uso del gas natural en el transporte mediante dos líneas de negocio: GNL para camiones de ruta y GNV en zonas aisladas. Dependiendo de la respuesta del mercado, esperan tener entre 10 y 15 estaciones operativas antes de diciembre de 2025, cada una con una inversión aproximada de un millón de dólares.

Actualmente, Limagas Natural opera dos surtidores de GNV en Cusco, donde alrededor de 5,500 vehículos usan este combustible. EVA planea replicar este modelo en otras ciudades, con la posibilidad de que algunos surtidores puedan abastecer tanto GNL como GNV.

Actividades y perspectivas futuras

Mientras EVA se enfoca en la expansión del uso de GNL y GNV, Limagas Natural continuará con sus actividades en el sector industrial, distribuyendo GNV a partir de gas natural comprimido (GNC).

Ver también:  Ejecutivo autoriza a Barrick Gold para explorar en la frontera sur del Perú

Limagas Natural espera que en el futuro, los transportistas opten por camiones que usen GNL o GNV en lugar de diésel. Confían en que este proyecto se convertirá en una parte importante de su portafolio, contribuyendo significativamente al sector de transporte en Perú. Además, continuarán apoyando otros negocios, como la distribución de GLP a través de Limagas.

Beneficios medioambientales y económicos

El uso de GNL como combustible es significativamente más amigable con el medio ambiente en comparación con el diésel, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire. Este beneficio medioambiental se alinea con las tendencias globales hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

El gas natural no solo es una opción más ecológica, sino también más económica. Los costos operativos más bajos y los precios competitivos del gas natural en Perú hacen que el cambio a GNL y GNV sea atractivo para los transportistas y empresas que buscan reducir sus gastos y mejorar su competitividad.