José Carlos de Piérola, gerente general de ERM

Perú es uno de los 10 países megadiversos, con más flora y fauna y también es vulnerable al cambio climático y el estrés hídrico. Una combinación complicada. Además tenemos el problema de la ilegalidad e informalidad.

José Carlos de Piérola, gerente general de ERM (Enviromental Resources Manager) para Perú, y conferencista en Water Week 2024, resaltó en entrevista con ProActivo la importancia de la formación en minería para afrontar desafíos.

¿Cuál es la importancia del recurso hídrico?

Según la ONU, Perú está en el 66 de los 193 países. Los niveles de estrés hídrico crecen y tenemos que darle más importancia a la eficiencia del uso de los recursos hídricos.
Para ello, hay que entender los factores de riesgo del entorno. Muchas de las operaciones se centran en la minería.
Hay que tener un enfoque de cuenca y transmitir la información sencillamente para que los stakeholders puedan entenderlos.
Aún no trabajamos en temas de capital natural y biodiversidad y tenemos que empezar a identificarlo.
Es importante esa previsión y proactividad -así como ProActivo- en lograr una mirada de corto plazo de nuestra operación. Eso es un reto hacia futuro y algunas empresas lo están empezando a desarrollar. Como parte de este reto, se considera que Perú es uno de los 10 países megadiversos, con más flora y fauna y también es vulnerable al cambio climático y el estrés hídrico. Una combinación complicada.
También tenemos el problema de la ilegalidad e informalidad, aunque estamos a medio camino, si no se soluciona, seguiremos creciendo sobre esta base, hecho que afectaría a los inversionistas. Es una tarea conjunta por trabajar.

Ver también:  ProInversión: Iniciarán estudio que definirá el mecanismo de inversión en el proyecto Chinecas

¿Cómo esbozar acciones para contrarrestar el gran reto de la ilegalidad?

Como ERM trabajamos con el sector privado y las multilaterales, no es directamente con el gobierno. Como Country Manager, en la estrategia local que tengo, me toca poner el componente de la realidad nacional. No puedo implementar un estándar internacional si no tengo conocimiento de que en mi entorno hay ilegalidad e informalidad porque haría algo que no será sostenible.

¿Existe alguna experiencia política exitosa?

Como ERM tratamos de implementar estándares internacionales a nivel global y no podemos dar advices sobre qué se necesita, ni en temas de policy con los gobiernos. Lo que sí, en algunas empresas trabajamos el agua. Por otro lado, con el ICMM (International Council on Mining and Metals) hicimos algunas líneas de recomendación hacia cómo la minería tendría que abordar esos aspectos.
En consecuencia, también sobre la informalidad.

¿Cómo son los procesos en los países mineros africanos?

En muchos de esos países lo que dice el presidente es lo que se hace, no hay mucho margen de opinión. En República Democrática del Congo, seguramente hay informalidad e ilegalidad al 100%. Están en la naciente de su desarrollo minero, y es justo que lo tengan, los temas se abordan de forma mucho más vertical.

Ver también:  Anglo American busca avanzar en solución de largo plazo para impacto de sequía en Chile

Volviendo al territorio nacional, ¿tienen estudios sobre estas regiones mineras Arequipa, La Libertad, Apurímac?

En ERM trabajamos con varias empresas locales a nivel nacional. Estuvimos en Moquegua, Arequipa, Cajamarca, La Libertad. Mi equipo de Perú considera el hub de minería a nivel de América Latina. ERM no solo trabaja en minería, inicialmente vino a Perú a trabajar con Camisea y tenemos más experiencia de trabajos en Oil and Gas que ahora están en proceso de descarbonización y tienen que ver directamente con la transición energética donde los minerales críticos son importantes.

¿Qué otros proyectos tienen?

Trabajamos en Chile, en Argentina el proyecto Rincón, con Rio Tinto viendo el litio. Trabajamos en litio y cobre y desarrollamos servicios vinculados a los estándares internacionales que se vienen y pronto se implementarán en nuestras operaciones.

¿Cuáles dirías que son las fortalezas de ciertas regiones y las debilidades como un factor común?

Como parte de mi experiencia con el BID, hay que cambiar la inestabilidad del equipo técnico que acompaña a las regiones, tener más gente preparada. Hay que tener mucha formación en minería, preparación, ir y conocer el proyecto y no solo las regiones, si no algunas instituciones públicas. Si alguien te aprobara el estudio ambiental y no conoces el proyecto, ¿cómo puedes dar una opinión técnica válida?

Ver también:  “Apuntamos todos hacia el tema de inseguridad hídrica en nuestro país”
EN EL NUEVO CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO, ¿QUÉ OCURRE CON CIERRE DE MINAS?

Hay un trabajo a nivel social y financiero y es importante saber el costo del cierre de minas, si no lo has planificado vinculándolo al desarrollo de comunidades locales o instituciones locales, te costará mucho más.
Al abrir una mina, siempre se tiene un plan de cierre de minas, pero cuando te toca hacerlo te das cuenta que la tarea es más costosa de lo que pensabas.
Por un lado, hay formas innovadoras de cómo identificar espacios en donde puedas aprovechar el medio ambiente y en lo social, involucrar a personas que entiendan que habrá un cambio con el cierre. Pero debe haber un cambio positivo, que reponga la biodiversidad y se vincule con otro tipo de producción.
Este año se tiene la COP16 de biodiversidad en Cali, Colombia, es la primera de América Latina. En COP28, se firmaron acuerdos multilaterales para apoyar en temas de cambio climático y mitigación del impacto ambiental de diferentes actividades. Estos fondos están más vinculados a los stakeholders, que a la empresa misma pero debes buscar fondos que permitan a otros actores desarrollarse.
Estamos empezando a trabajar con algunas empresas, pero hay muchos recursos que no tenemos conocimiento de cómo abordarlos y aprovecharlos; por ejemplo, para el cierre de minas.