First Quantum

  • FQM Perú solicita una concesión minera de 1,000 hectáreas en Loreto

FQM Perú, la subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, ha incrementado su interés en la región de Loreto con una nueva solicitud de concesión minera. Esta petición, presentada ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), abarca un total de 1,000 hectáreas en el sector 18 del distrito de Balsapuerto, en la provincia de Alto Amazonas. Este nuevo pedido se suma a las solicitudes realizadas por la compañía en marzo en la misma región selvática, consolidando así un total de seis concesiones mineras solicitadas en dicha provincia.

La solicitud de estas concesiones mineras es el primer paso crucial para iniciar futuras labores de exploración y explotación de recursos minerales en las áreas designadas. Este proceso permitirá a First Quantum Minerals evaluar el potencial mineral de la región y, eventualmente, desarrollar proyectos mineros que contribuyan al crecimiento económico local y nacional.

First Quantum en Perú desde 2010

First Quantum Minerals ha estado presente en el Perú desde 2010, año en el que adquirió el yacimiento cuprífero Haquira en Apurímac. Este proyecto representa una de las primeras inversiones significativas de la empresa en el país. Además, First Quantum tiene una participación en uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, La Granja, ubicado en Querocoto, Chota, Cajamarca. Este proyecto se desarrolla en conjunto con Rio Tinto, bajo un acuerdo que contempla una inversión total de US$ 5,000 millones.

Ver también:  PERÚ COMPRAS: Licitan servicio para implementación del Sistema de Información Geográfica para el INGEMMET

Proyecto La Granja

A finales de 2023, First Quantum presentó el calendario de pasos a seguir para completar el estudio de viabilidad del proyecto La Granja. Aunque no se detallaron variaciones en los estimados de inversión, la compañía adquirió un 55% de participación en el proyecto por US$ 105 millones y se comprometió a invertir hasta US$ 546 millones adicionales para financiar los costos operativos y de capital.

Relaciones comunitarias

Tristan Pascall, CEO de First Quantum Minerals, destacó que en los primeros años se centrarán en fortalecer las relaciones con la comunidad local. Siguiendo los programas implementados por Rio Tinto, se busca una participación comunitaria efectiva y de clase mundial. Pascall subrayó la importancia de este enfoque para el éxito a largo plazo del proyecto.

Ver también:  Banco Mundial pronostica desaceleración económica para Perú en 2025 y 2026

Desarrollo a largo plazo

El desarrollo de La Granja se proyecta como un proceso extenso, con una duración estimada de seis años. Este plazo refleja la complejidad y la magnitud del proyecto, que no solo involucra la extracción de recursos minerales, sino también el establecimiento de infraestructuras y la implementación de medidas para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.

Desarrollo en Loreto

La expansión de First Quantum Minerals en la región de Loreto a través de FQM Perú representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de la región. La extracción de recursos minerales puede generar empleos, fomentar el desarrollo de infraestructuras y contribuir al crecimiento económico local. Sin embargo, es esencial que este desarrollo se realice de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y asegurando beneficios tangibles para las comunidades locales.

Ver también:  Proyecto liderado por mujeres de Puinahua y apoyado por PetroTal gana financiamiento de Procompite

Compromiso con la sostenibilidad

First Quantum Minerals ha expresado su compromiso con prácticas mineras responsables y sostenibles. Esto incluye la gestión ambiental rigurosa, la protección de los recursos naturales y el respeto por las tierras y los derechos de las comunidades indígenas. La compañía busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente y la promoción del bienestar social.

Rol del Ingemmet

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) desempeña un papel crucial en la evaluación y aprobación de las concesiones mineras. Su labor garantiza que las solicitudes cumplan con los requisitos legales y técnicos necesarios, asegurando que los proyectos mineros se desarrollen de manera ordenada y sostenible. La colaboración entre Ingemmet y las empresas mineras es fundamental para el éxito de la industria minera en el Perú.