Rohel Sánchez Sánchez AREQUIPA

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, ha ratificado su compromiso con la provincia de Islay durante una audiencia congresal en Matarani. Este compromiso incluye la ejecución de diversos proyectos clave para la región, entre los cuales destaca una inversión del 50% para reforzar el talud en el denominado Muelle Privado, un acuerdo previamente establecido con el Ministerio de la Producción y en beneficio de los pescadores artesanales y las autoridades locales.

Durante la audiencia, Sánchez anunció que el ministro de Agricultura ha confirmado la entrega del expediente técnico de la represa de Yanapuquio para los primeros días de octubre. Este avance permitirá convocar a una licitación pública para su ejecución inmediata, marcando un paso crucial en la mejora de la infraestructura hídrica de la región.

Inversiones en Islay

El Gobierno Regional de Arequipa está invirtiendo cerca de 200 millones de soles en diversas obras en la provincia de Islay. Entre los proyectos más recientes se encuentra la construcción de una nueva infraestructura para la institución educativa Everardo Zapata Santillana en Punta de Bombón, con una inversión aproximada de 5 millones de soles. Además, se están desarrollando proyectos en otras instituciones educativas como Mercedes Manrique, Manuel Eduardo de Rivero y Ustariz, Miguel Grau, y José Olaya.

Ver también:  Exportaciones no tradicionales de Perú a Canadá se cuadruplicaron en 15 años de TLC

En términos de infraestructura vial, se están ejecutando vías peatonales y vehiculares en Mejía y calles de Mollendo. También se están realizando mejoras en el sistema de riego en sectores como San Juan de Catas en Punta de Bombón, lo cual es crucial para el desarrollo agrícola de la región.

Obras por impuestos y transferencias

A través de la modalidad de Obras por Impuesto, se llevará a cabo la construcción de un centro de salud y la institución educativa José Carlos Mariátegui. Esta modalidad permite acelerar la ejecución de proyectos clave al involucrar la participación del sector privado en la inversión pública.

Asimismo, los alcaldes distritales de Islay han recibido transferencias por más de 82 millones de soles para la ejecución de otras obras en sus respectivas jurisdicciones. Estas transferencias son esenciales para impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Ver también:  Miski Mayo transfiere medio millón de dólares a la Fundación Comunal San Martín de Sechura

Proyecto Tía María

Durante la audiencia, los comunicadores de Islay consultaron al gobernador Sánchez sobre su opinión respecto al anuncio del inicio de las operaciones de la compañía minera Tía María en el valle de Tambo. Sánchez reiteró su postura firme: “El gobierno no puede imponer una actividad económica donde la población no está de acuerdo y el Gobierno Regional de Arequipa no tiene ninguna competencia en la gran minería, solo en la minería artesanal”.

Esta declaración subraya la necesidad de respetar la voluntad de la población local y la autonomía regional en la toma de decisiones sobre proyectos mineros de gran escala. La posición del gobernador refleja una preocupación por el impacto social y ambiental que dichos proyectos pueden tener en la comunidad.

Desarrollo sostenible

El compromiso del gobernador Sánchez con la provincia de Islay es un ejemplo del enfoque en el desarrollo sostenible que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social. La inversión en infraestructura educativa y de salud, junto con la mejora de las vías y sistemas de riego, son pasos importantes para mejorar las condiciones de vida en la región.

Ver también:  First Quantum expande su presencia en Loreto con nuevas concesiones mineras

Además, la postura crítica hacia el proyecto Tía María demuestra una preocupación por las posibles consecuencias negativas de la minería a gran escala y un deseo de priorizar los intereses y la seguridad de la comunidad local.

La educación y la salud son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier región. La construcción de nuevas infraestructuras educativas y centros de salud en Islay, como el centro de salud y la institución educativa José Carlos Mariátegui, permitirá mejorar significativamente los servicios básicos disponibles para la población.

Estas inversiones no solo beneficiarán a los estudiantes y pacientes actuales, sino que también contribuirán a crear un entorno más favorable para el desarrollo económico y social a largo plazo. La educación de calidad y el acceso a servicios de salud adecuados son esenciales para formar una población capacitada y saludable, capaz de impulsar el progreso de la región.