Ingemmet asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha realizado durante el año 2022, visitas técnicas a operaciones mineras formalizadas o en proceso de formalización en las regiones Pasco, Junín y Huancavelica. Estas acciones se enmarcan en el apoyo que brinda el Ingemmet al proceso de formalización minera que se viene desarrollando en el país.

Las visitas técnicas han permitido a los profesionales del Ingemmet brindar conocimientos generales a los pequeños productores mineros en materia de prospección minera y geológica, características del yacimiento minero, reconocimiento de zonas con mineralización y asociaciones de minerales presentes. Asimismo, se ha capacitado a los mineros en el correcto tipo de muestreo, tanto en cancha como en el frente, para análisis químicos, identificación de minerales de alta ley, controles de mineralización, uso de la brújula, planos y mapas, diseño de labores mineras, recomendaciones para recuperar zonas con mineralización, entre otros temas relevantes para el desarrollo y explotación eficaz de las labores mineras.

Ver también:  Ingemmet: rocas intrusivas del segmento de Vilcabamba presentan anomalías de tierras raras y afinidad genética con oro y cobre

La asistencia técnica brindada por el Ingemmet tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los pequeños mineros y mineros artesanales en la búsqueda de yacimientos minerales, mediante la evaluación geológica y la consideración de los controles estructurales y otras herramientas geocientíficas. Esto permitirá a los mineros optimizar sus operaciones, garantizar la continuidad de sus yacimientos y avanzar en el proceso de formalización minera.

Los trabajos realizados por el Ingemmet coadyuvan a la disminución de la incertidumbre en las operaciones mineras de pequeña escala, lo que contribuye a la formalización del sector y al desarrollo económico de las zonas donde se desarrolla esta actividad. Se espera que, en el futuro, los operadores mineros de pequeña escala cuenten con concesiones mineras en yacimientos idóneos para su actividad, que les garanticen la permanencia en sus lugares de trabajo mediante contratos adecuados, que conozcan el contexto geológico de su área de trabajo y que tengan la posibilidad de garantizar la continuidad de sus labores mineras en el marco de la formalización.

Ver también:  PERÚ COMPRAS: Licitan servicio para implementación del Sistema de Información Geográfica para el INGEMMET

La asistencia técnica a los pequeños mineros en la zona central del Perú ha sido realizada por un equipo de profesionales de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet, conformado por los ingenieros Freddy Arcos Alarcón y Edwin Loaiza Choque; quienes han plasmados los resultados de sus actividades mediante el boletín “Actividad Minera Artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica”.

Es importante destacar que la actividad de minería artesanal genera encadenamientos productivos y representa una fuente de ingresos para un gran número de personas en las zonas donde se desarrolla la actividad minera de pequeña escala, especialmente en épocas de dificultades económicas. En este sentido, la minería artesanal puede ser una herramienta eficaz para la lucha contra la pobreza y la migración.

Ver también:  Ministerio Rómulo Mucho destaca la necesidad de acelerar la consulta previa en proyectos mineros

El Ingemmet reitera su compromiso de brindar asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del sector minero y al bienestar de las comunidades locales.